Euskadi acoge a dos activistas por los derechos humanos de Colombia y El Salvador
Desde 2011, un total de 36 activistas han sido acogidos en el marco del Programa Vasco de Protección Temporal a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
El Programa Vasco de Protección Temporal a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos acoge en Euskadi durante seis meses a dos activistas de Colombia, Yisela Rivera Castro, y de El Salvador, Guadalupe Hernández.
Rivera Castro, que ha venido acompañada de su hija menor de edad, es defensora de derechos humanos, étnicos y territoriales, mientras que Hernández es feminista, gestora cultural y activista por los derechos sexuales y reproductivos y activista de la Colectiva Las Incómodas Feminista.
Durante su estancia en Euskadi, las dos activistas tienen prevista una agenda política con citas con diferentes instituciones y organizaciones sociales con el fin de ampliar y fortalecer sus redes internacionales de apoyo.
Estas redes actúan en la práctica como un paraguas de protección que contribuye a generar un retorno en mayores condiciones de seguridad y la continuación de su trabajo en defensa de los derechos humanos, ha informado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
Además el periodo de acogida en Euskadi les permite también descansar y fortalecerse física y emocionalmente.
Desde 2011, un total de 36 personas procedentes de diferentes países han sido acogidas en este programa, cuyo objetivo es proteger a personas que vean amenazada su vida o integridad física por la actividad que desarrollan en sus países de origen en defensa de la vida y la justicia social.
Temas
Más en Sociedad
-
“En 50 años de historia, en Gureak nunca hemos perdido el foco de quiénes somos”
-
“Me dijeron: 'Ven al hospital, que te puedes morir'”
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes