Osakidetza utiliza un sistema pionero para garantizar la seguridad en la reproducción asistida
En caso de que se produzca un error de coincidencia con las muestras, el RI sistema alerta al embriólogo, ayudando a prevenir errores potenciales
La Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario Cruces, de Osakidetza, ha puesto en marcha un sistema de trazabilidad para procesos de reproducción asistida. Este sistema, denominado RI Witness y pionero en un hospital público dento del Sistema Nacional de Salud , está basado en radio frecuencia y tiene como objetivo mejorar la seguridad, prevenir errores y conseguir la trazabilidad y eficiencia de todo el proceso.
Relacionadas
Según ha informado Osakidetza, este sistema ayuda en el proceso de la fecundación in vitro garantizando la trazabilidad de los embriones, espermatozoides y óvulos.
Tal y como ha afirmado el responsable de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario Cruces, Roberto Matorras, con ello "se mejora en la seguridad de que en el proceso reproductivo en cada pareja se utilizan sus propios embriones (u óvulos o espermatozoides), evitándose errores".
Gracias a ello, ha añadido, el nuevo sistema también proporciona "una gran tranquilidad a las pacientes, ya que el miedo al error puede generar una importante ansiedad". Además, ha destacado, los profesionales involucrados "ven reducido el estrés asociado al manejo de muestras reproductivas, al contar con este mecanismo de protección frente a errores".
En cuanto al funcionamiento del sistema, Osakidetza ha explicado que cada paciente recibe una tarjeta de identificación / código personal único; las etiquetas ID que contienen este código personal único se fijan a todos los fungibles que contienen muestras del o de la paciente; y cada zona de trabajo en el laboratorio detecta señales inalámbricas de estas etiquetas de ID. Son identificadas, se les realiza un seguimiento y son registradas en cada paso del proceso de reproducción artificial.
Este sistema de Radio Frecuencia confirma la identidad de las muestras y permite a los embriólogos proceder con la inseminación y, en el "improbable caso de que se produzca un error de coincidencia con las muestras", el sistema alerta al embriólogo, detiene los procedimientos y ayuda a prevenir cualquier error potencial.
Además, antes de la transferencia de embriones, la tarjeta ID de la paciente se identifica automáticamente con la placa del embrión etiquetado.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada