"Con mayo empieza todo. De aquí hasta octubre es un sin parar”. Con esta frase resumen a la perfección desde el Silken Hotel Amara Plaza los próximos meses que están por llegar en Donostia. La capital guipuzcoana entra con este fin de semana en un mes de mayo “a rebosar”, con alojamientos y reservas completas prácticamente en cada semana, impulsadas por hasta cuatro festivos en Francia, la celebración del 1 de mayo en lunes y el no laborable un día después en Madrid. Con ello, arranca una temporada turística que no tiene final hasta mediados de octubre y que se presenta este año como “muy potente”.
Las tres jornadas de fiesta por delante –sábado, domingo y lunes– son un preámbulo de lo que está por venir. “El mes de mayo siempre es bueno. La ocupación está yendo muy bien y, por lo que nos dicen, parece que va a ser un buen año”, cuenta a este periódico Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa. Al movimiento de visitantes que pueda haber estos días hay que sumarle que el lunes también es festivo en Francia y el martes en Madrid. “Viene mucho madrileño que reserva para unos días”, apunta Martínez.
A buen seguro lo harán, además, huyendo de las altas temperaturas que se esperan estos días en buena parte del Estado. “La previsión es que todos los días lleguemos al completo”, cuenta Helena Ausin, de Axel Hotel San Sebastián, al tiempo que revela que la ocupación ya ronda el 90% entre el viernes y el lunes. “Estamos haciendo diez reservas por día, muchas de ellas de franceses”, puntualiza.
Precisamente, las visitas desde Francia serán, una vez más, una presencia constante por las calles donostiarras. En mayo, el país galo cuenta con hasta cuatro festivos, tres de ellos en lunes. Al Día Internacional de los Trabajadores hay que sumar el Día de la Victoria el 8 y el Lunes de Pentecostés el día 29. Además, el jueves 18 es el Día de la Ascensión, por lo que los topos llenos de gente desde Hendaia serán habituales durante varios días.
“Muchos vienen únicamente a pasar el día, sin reservar. Los mediodías están algo más animados, pero las noches están tranquilas”, asegura Martxel Arozena, del restaurante Kofradia de la Parte Vieja, al tiempo que indica que, por el momento, no están notado especialmente que el lunes sea festivo.
En el restaurante Rekondo, no obstante, es casi imposible encontrar una mesa libre para el mes de mayo. “Entre fiestas, bodas y comuniones está la agenda llena. Queda algún hueco para comer, pero poco más”, cuenta Eva, que explica que el cliente estatal prefiere acudir al establecimiento a la hora de comer, mientras que el internacional, mayoritariamente francés, inglés y estadounidense, lo hace para cenar.
Tras este intenso mes, el restaurante cierra en junio para recuperar fuerzas de cara a un verano que ya tiene mesas reservadas. “De aquí a octubre empieza a estar todo lleno. En noviembre ya baja la cosa”, revelan desde este restaurante donostiarra.
Un calendario plagado de eventos
Con este esperado gran mes para el turismo, se da el pistoletazo de salida a una temporada que parece que será muy buena para el territorio guipuzcoano. “Ya empezamos a tener fechas con muchas reservas. Son visitantes de perfiles diferentes y que vienen desde varios lugares”, observa Tatiana, del Silken Hotel Amara Plaza.
Aunque todavía es pronto para confirmarlo, la percepción desde la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa es que estamos ante una temporada turística muy importante con varios eventos destacados. A los festivos en mayo le seguirán dos citas en junio que, a buen seguro, traerán muchos visitantes de Iparralde. Primero, entre el 9 y el 11 de junio Anoeta acogerá las semifinales de la liga francesa de rugby y, después, entre los días 21 y 25, se celebrará en Biarritz una nueva edición del festival Wheels and Waves, con numerosos amantes de las motocicletas y el surf que también recalarán en Donostia y Jaizkibel.
En julio, el gran reclamo será el paso del Tour por Gipuzkoa los días 2 y 3, con final de etapa y comienzo, respectivamente, en la capital guipuzcoana. Tras ello, los eventos clásicos del verano como el Jazzaldia, entre el 21 y el 25 de julio; la Quincena Musical, a partir del 3 de agosto; y la Semana Grande, del 12 al 19 de agosto.
La temporada se prolongará en septiembre con las regatas de La Concha, los dos primeros fines de semana, y el Zinemaldia, del 22 al 30; y durante octubre, donde desde hace ya unos años la afluencia de visitantes es muy notable.