Refuerzo de los campus transfroterizos Euskampus y Enlight de la UPV/EHU
Cerca de 300.000 estudiantes forman parte de ambos proyectos europeos en los que la UPV es un actor clave
El acuerdo para garantizar el voto positivo jeltzale a la Ley Orgánica de Universidades (LOSU) apuntalará la cooperación transfronteriza para las comunidades que participan en eurorregiones y posiblitar así el reconocimiento automático de estudios. Según la portavoz en materia de Educación del Grupo Vasco, Josune Gorospe, gracias a esta medida se ha logrado “reforzar las competencias de las CC.AA. conectadas con otras regiones europeas en el ámbito universitario”, lo cual ayudará a eliminar las barreras a la movilidad del alumnado a ambos lados de los Pirineos.
El Grupo Vasco en el Congreso tenía especial interés en incluir esta disposición en el decálogo de enmiendas pactadas con el Gobierno de Pedro Sánchez porque la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) es un actor clave en el Campus Transfronterizo Euskampus-Université de Bordeaux de la Eurorregión Aquitania-Euskadi, en el Eje Atlántico.
Además, este año la universidad pública vasca y otras ocho universidades de cuatro diferentes áreas geográficas europeas culminarán la fase de consolidación de la Universidad Europea ENLIGHT, cuyo proyecto fue aprobado por la Comisión Europea en julio de 2020. Esta alianza estratégica la componen las universidades de Burdeos (Francia), Gante (Bélgica), Groninga (Países Bajos), Gotinga (Alemania), Upsala (Suecia), Galway (Irlanda), Tartu (Estonia), Comenius-Bratislava (Eslovaquia) y la UPV/EHU. Todas ellas destacan por su carácter generalista, la calidad en el ámbito de la investigación y la importante dimensión de su compromiso social. Reúnen, en total, a más de 300.000 estudiantes.
Por su parte, el Campus Transfronterizo Euskampus-Bordeaux comprende hoy en día una amplia comunidad universitaria e investigadora de más de 100.000 estudiantes y cerca de 9.000 personas del colectivo docente e investigador. Hasta la fecha, cuenta con 7 titulaciones conjuntas de postgrado. Entre otros, hitos se han puesto en marcha 4 Laboratorios Transfronterizos de Cooperación (LTC) en los ámbitos de nanociencia, fabricación avanzada, matemática aplicada y hormigones sostenibles. También se ha desarrollado el proyecto de innovación educativa Ocean i3, orientado a la protección de los océanos.
Pese a las “mejoras” introducidas por el PNV en la LOSU, Gorospe dejó claro que “esta no es la ley de nuestro sistema universitario”, ya que Euskadi cuenta con la Ley del Sistema Universitario Vasco. No obstatante, se felicitó porque esta ley vaya a ser aprobada como “una ley marco que dé cauce a los distintos sistemas universitarios que existen en el Estado”. “Se garantiza -dice- el ámbito competencial autonómico estableciendo una separación nítida de las competencias de cada parte”.