El Parlamento Vasco aprobó una enmienda del PNV y el PSE-EE que insta al Departamento de Salud a actualizar su cartera de servicios, adecuando las estructuras sanitarias a las necesidades actuales en función de los principios de “equidad, eficiencia, seguridad, calidad y sostenibilidad”.

El pleno del Parlamento debatió ayer sobre este tema, a propuesta de EH Bildu, formación que acordó una enmienda de transacción con E-Podemos en la que se planteaba la necesidad de regular por ley las ratios de profesionales en las distintas categorías de Osakidetza.

La propuesta, que fue rechazada al recibir el voto en contra del resto de formaciones, instaba al Departamento de Salud a elaborar y trasladar al Parlamento, después de negociar con los sindicatos, un proyecto de ley que estableciera los ratios de profesionales en Atención Primaria, hospitales, Urgencias Hospitalarias, Puntos de Atención Continuada (PAC), Salud Pública y Emergencias en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) de todas las categorías existentes. La ley, según EH Bildu y E-Podemos, debería incluir a profesionales sanitarios y no sanitarios del Sistema Público de Salud, aunque también habría de establecer ratios para el ámbito privado.

Por otra parte, se proponía adecuar los procedimientos de atención a pacientes para que la población reciba atención sanitaria “cuando lo necesite y en tiempo”, con el fin de que los profesionales dispongan de “las condiciones adecuadas para la promoción, atención y seguimiento de la salud de la ciudadanía”.

Con ese fin, se proponía reducir las tareas administrativas de los profesionales médicos y de enfermería, para que “puedan dedicar el mayor tiempo posible a los pacientes”.

La propuesta pedía, además, la “reversión” de la concentración de especialidades básicas, con el fin de acercar los servicios de salud a la población. Asimismo, EH Bildu y E-Podemos proponían que se definieran los servicios que debe tener cada OSI, “teniendo en cuenta los principios de equidad, eficiencia, seguridad clínica y calidad”.