El Gobierno vasco muestra su "incomprensión" ante la huelga en Educación
El portavoz del Ejecutivo ha cuestionado "cuáles son las razones verdaderas" de estas convocatorias de huelga en la enseñanza pública
El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado la "incomprensión" del Ejecutivo ante las huelgas en la educación pública, la primera de ellas este miércoles, y ha asegurado que les resulta "muy difícil de entender cuáles son las razones verdaderas de estas convocatorias".
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Zupiria se ha referido a la huelga convocada para este miércoles en la educación pública vasca por ELA, LAB y Steilas contra el anteproyecto de la Ley vasca de Educación.
La escuela vasca afronta este miércoles la primera huelga por la futura ley de Educación
Bingen Zupiria ha afirmado que, ante esta huelga y la convocada para el 14 de diciembre, el Gobierno vasco solo puede manifestar "su incomprensión". Según ha señalado, los sindicatos que han convocado la huelga han presentado como "argumento o razón" un proyecto de ley que "aún no ha sido aprobado por el Gobierno, que aún no ha sido aprobado por el Parlamento Vasco y que ha estado expuesto a la opinión pública" para que cualquier agente educativo o social pudiera hacer sus aportaciones.
"En ese proceso es dónde estamos, por lo tanto, nos resulta muy difícil de entender cuáles son las razones verdaderas de estas convocatorias de huelga en la enseñanza pública", ha añadido.
Por otra parte, cuestionado por una posible reunión de la Comisión de seguimiento del Pacto Educativo, Zupiria ha afirmado que el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, está manteniendo contactos y reuniones "permanentemente" con los grupos de la oposición para "aclarar cualquier duda que pueda haber respecto al pacto educativo".
Temas
Más en Sociedad
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Renfe programa más de 8.000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre por obras
-
Euskadi no tendrá que acoger a ninguno de los 4.000 menores migrantes en el nuevo reparto
-
La jefatura de los bomberos de Donostia pide que cese el "escarnio público"