3.914 ucranianos han pedido protección en Euskadi
Zehar Errefuxiatuekin es una de las entidades que gestionan el fondo Isuri de acogida a refugiados ucranianos
Casi 4.000 ucranianos, concretamente 3.914, han solicitado protección temporal en Euskadi. La activación, hace unos meses, de la directiva 55/2001 ha permitido que las personas que escapan de la invasión rusa de Ucrania puedan solicitar esta protección de manera casi inmediata. Arantza Chacón, directora de Zehar Errefuxiatuekin, ha explicado "En Onda Vasca con Txema Gutiérrez" que ésto supone una "ventaja fundamental, porque te da una tranquilidad que no te da ser refugiado de otra nacionalidad".
Escucha aquí la entrevista a Arantza Chacón en Onda Vasca:
La entidad que dirige Chacón forma parte de la red que gestiona el Fondo Isuri, activado por el Gobierno Vasco para atender las necesidades generadas en Euskadi por la invasión de Ucrania. Zehar Errefuxiatuekin está en la primera línea de atención, gestionando el correo que puso en funcionamiento el Gobierno Vasco y que centraliza todas las demandas iniciales: "A día de hoy sirve para recoger ofrecimientos y resolver dudas".
Temas
Más en Sociedad
-
Rescatados 40 migrantes llegados a Baleares en dos pateras, una de ellas al sur de Menorca
-
La protesta contra Mazón por la dana homenajea a las 228 víctimas: "Detrás de los 10 meses hay 334 días de dolor"
-
Elgoibar llama a la calma ante los rumores de una posible reyerta en la recta final de sus fiestas
-
'Trío de eclipses', el fenómeno astronómico sin precedentes en el Estado