Ola de calor en Gipuzkoa
19
La ola de calor no da tregua y Gipuzkoa se encuentra en el momento más complicado de la misma. Dicha ola convirtió ayer el interior del territorio histórico en verdadero horno con temperaturas rozando los 36°C desde primera hora de la tarde. En Arrasate, por ejemplo, se registraron 35,9°C a las 15.20 horas, según datos de la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet. Y lo peor está por llegar, ya que se espera que el mercurio siga subiendo a lo largo de los días venideros. Tampoco los municipios costeros se han librado de este calor. Siendo más llevadero, también están acusando el bochorno con los termómetros por encima de los 30°C en Donostia.
El calor acompañará, al menos, hasta el fin de semana. De hecho, Euskalmet ha ampliado a mañana viernes el aviso amarillo por las altas temperaturas en el interior. Esa advertencia estuvo ayer en vigor hasta las 21.00 horas por máximas de 36°C, un valor que puede superarse en las próximas horas. En el litoral, el mercurio rondará los 32°C.
La previsión para hoy en Gipuzkoa apenas variará. El calor seguirá siendo un compañero fiel mañana, tarde y noche. Durante todo el día seguirá activo en todo el territorio el aviso amarillo por temperaturas altas y por la tarde, entre las 14.00 y las 20.00 horas, estrará en vigor otro aviso amarillo por altas temperaturas. Los cielos volverán a estar despejados y por la tarde notará el viento del nordeste, que traerá algo de alivio a las zonas más próximas a la costa.
13 ingresos hospitalarios por golpes de calor
La ola de calor sigue haciendo estragos y ya son cerca de 25 personas las que han sido atendidas en los últimos tres días debido al calor, coincidiendo con la alerta por altas temperaturas en Euskadi. De ellas, 13 han tenido que ser trasladadas a un centro hospitalario, según ha informado el Departamento vasco de Salud.
Desde Salud han instado a los ciudadanos a adoptar medidas para protegerse del calor y del sol ante la previsión meteorológica “adversa” durante los próximos días por temperaturas altas extremas ya que “pueden provocar efectos negativos sobre la salud a toda la población, pero especialmente a personas vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con enfermedades crónicas”.
Para prevenir los efectos del calor, el Departamento de Salud y Osakidetza han elaborado el plan de actuaciones preventivas que recomienda beber agua de manera constante y a lo largo de todo el día sin esperar a tener sed, lo que ayuda a recuperar las pérdidas por el sudor, y evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o demasiado azúcar porque no calman la sed y hacen perder más líquidos corporales.
Medidas preventivas
- Consumo de líquidos. Beber agua de manera constante y a lo largo de todo el día sin esperar a tener sed. Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o demasiado azúcar.
- Consumo de alimentos. Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, conseguirá reponer las sales minerales que se pierden por el sudor. Evitar las comidas grasas y abundantes
- En casa. Aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa. Si nota mucho calor, refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca.
- En la calle. Evitar estar al sol en las horas centrales del día. Si tiene que salir a la calle protéjase del sol mediante un sombrero, gafas de sol y protector solar. Evitar realizar grandes esfuerzos físicos que le generen intenso sudor, en las horas de más calor. Si no hay más remedio que trabajar a pleno sol, cubrir su cabeza con un sombrero y su cuerpo con ropa ligera muy transpirable.