La RGI tiene rostro de mujer
En Gipuzkoa destaca la elevada cantidad de mujeres mayores de 65 años que percibe esta compensación
DONOSTIA- En cuanto a las ayudas económicas que reciben mujeres y hombres en la CAE, en todas ellas se confirma la peor situación económica de las mujeres, que las hace mayoritarias en las ayudas mencionadas, en particular en las ayudas a los hogares monoparentales, que se encuentran encabezados por mujeres en el 95% de los casos.
- Lea más: radiografía de la desigualdad en Euskadi
Las mujeres de Gipuzkoa que perciben la RGI suponen el 23,8% del total de perceptoras en la CAE, destacando en el territorio la elevada presencia de mujeres con 65 y más años, que constituyen el 25% del total (1.821 de las 7.292 perceptoras del territorio). El peso relativo de las mujeres nacidas en el extranjero es el más reducido en este territorio, y conforman el 37,6% del total, predominando las mujeres procedentes de América del Sur.
Temas
Más en Sociedad
-
EH Bildu reprocha la falta de ambición del Gobierno foral en Gipuzkoa
-
Kristau Eskola advierte de la necesidad de un marco normativo y laboral "sostenible", con una mejora de recursos
-
‘Cycling for Gaza’ parte este miércoles desde Donostia
-
La UNED-Bergara ofrecerá este miércoles una jornada de puertas abiertas y acogida a su nuevo alumnado