Tras 20 años de avance en el mercado laboral, el estancamiento
La tasa de actividad de las mujeres progresó mucho entre 1991 y 2009 y se ha frenado en los últimos diez
DONOSTIA- La tasa de actividad de las mujeres en Euskadi sigue subiendo y se ha recortado desde los 29,5 puntos porcentuales en 1991 hasta los 9,4 en 2019. Pero los avances más importantes se registraron hasta 2009, mientras que las oscilaciones de los últimos años son reducidas, y parecen indicar una cierta estabilización en torno a los valores actuales. actuallmente se sitúa en 51,2%.
Aunque ambos sexos muestran tasas diferentes en todos los segmentos de edad, la distancia es mayor a partir de los 45 años, segmento en el que la tasa de actividad de las mujeres se limita al 40,2%, mientras que entre los hombres se sitúa en un 51,4%.
- Lea más: radiografía de la desigualdad en Euskadi
Mujeres y hombres presentan las mayores tasas de actividad entre los 25 y los 44 años. En este grupo de edad, el 87,6% de las mujeres están ocupadas o buscando empleo, al igual que el 92,9% de los hombres. Es decir, la diferencia se reduce a solo 5,2 puntos porcentuales.
Temas
Más en Sociedad
-
EH Bildu reprocha la falta de ambición del Gobierno foral en Gipuzkoa
-
Kristau Eskola advierte de la necesidad de un marco normativo y laboral "sostenible", con una mejora de recursos
-
‘Cycling for Gaza’ parte este miércoles desde Donostia
-
La UNED-Bergara ofrecerá este miércoles una jornada de puertas abiertas y acogida a su nuevo alumnado