Síguenos en redes sociales:

URA invertirá 33 millones en Gipuzkoa hasta 2027 para protegerse de futuras inundaciones

Un 10,8% de la población vasca, unas 250.000 personas, reside actualmente en zonas vulnerables a la inundabilidad

URA invertirá 33 millones en Gipuzkoa hasta 2027 para protegerse de futuras inundaciones

DONOSTIA- El Gobierno Vasco invertirá a través de la Agencia Vasca del Agua, URA, 101 millones de euros en los próximos seis años en Euskadi y 33 de ellos en Gipuzkoa, en el periodo comprendido entre 2022 y 2027. El objetivo no es otro que reducir un 40% la población afectada por inundaciones y para ello se hará un esfuerzo extra en los próximos seis años. La amenaza del cambio climático y la consecuente proliferación de fenómenos meteorológicos extremos en un futuro próximo ha sido uno de los factores que se han tenido en cuenta.

URA lleva años ejecutando diferentes actuaciones en Gipuzkoa, Bizkaia y Araba para reducir el impacto de las crecidas de los ríos en Euskadi. En concreto, ha invertido 92,6 millones en el último sexenio (2015-2021) en obras de defensa contra inundaciones, reduciendo ya un 18% la población expuesta al riesgo de estas riadas y un 16% los daños económicos causados por estas.

En Gipuzkoa, cabe destacar las obras realizadas en el río Oria a su paso por Villabona, en el Urumea a su paso por Martutene y en el barrio hernaniarra de Karabel. Algunas de ellas muy efectivas, como se ha podido comprobar en las últimas inundaciones que asolaron el territorio en diciembre.

A partir de ahora se dará continuidad a estas actuaciones con 24 nuevos proyectos. En Gipuzkoa se invertirán 33 millones en ocho de ellos: se actuará en Beasain, Ordizia, Azpeitia, Tolosa, Soraluze e Irun, entre otros puntos. La mayor inversión se destinará a una defensa frente a inundaciones de la regata Ziako en Andoain (10 millones), u no de los municipio en alerta siempre que el Oria crece; y destacan también otros 7,3 millones en el Urumea, en el tramo Akarregi-Ergobia. Mientras que en Bizkaia se invertirán 48,5 millones y otros 19,4 en Araba.

Estos y otros datos han sido ofrecidos en la mañana de este lunes en Lakua por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, acompañada de Amaia Barredo, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental; y Antonio Aiz, director general URA.

En Euskadi hay actualmente unas 250.000 personas, un 10,8% de la población total, que residen en zonas vulnerables a la inundabilidad, en periodos de retorno de 500 años. Los periodos de retorno son medidas que se emplean en los estudios sobre inundabilidad y estiman la probabilidad de que se vuelva a producir el mismo evento en un periodo determinado. Y esa probabilidad se cataloga en periodos de retorno de 10, 50, 100 y 500 años. Así, en un espacio temporal mayor la probabilidad de riada es menor, pero los daños potenciales asociados son mayores.

Para ejecutar esta inversión de 101 millones, URA ha solicitado dinero al programa de fondos europeos Next Generation. Asimismo, estas inversiones permitirán reducir entre un 35% y un 38% los daños económicos potenciales derivados de estas inundaciones.

“Por cada euro invertido en obras de defensa frente a inundaciones, se evitan 1,9 euros en coste de daños provocados por las inundaciones”, precisó Arantxa Tapia, quien destacó la importancia de la planificación, sobre todo tras las recientes inundaciones sufridas en noviembre y diciembre, que causaron estragos en algunos municipios.

Según Tapia, “resulta necesario hacer más resiliente el territorio” a los episodios de inundabilidad, a través de una política de ordenación del territorio, de usos del suelo y en consecuencia del urbanismo, que incorporen los riesgos naturales como un elemento fundamental de planificación, gestión y diseño urbanístico. “Es imprescindible conciliar la política urbanística y la política hidráulica, y así reducir y evitar los riesgos de inundación”, dijo la consejera.