Urkullu pide a los vascos "mascarilla, mascarilla y mascarilla"
Asegura que el "incremento de las interacciones sociales sin mascarilla" está siendo "hoy el principal factor que favorece la transmisión"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a los ciudadanos "mascarilla, mascarilla y mascarilla" ante la nueva onda epidémica que vive Euskadi y ha apelado a recuperar su "uso constante y preventivo" en todas las interacciones sociales que se realizan fuera del núcleo de convivencia.
Urkullu ha realizado estas manifestaciones en Lehendakaritza, donde ha recibido al alumnado y responsables de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz.
El lehendakari ha afirmado que celebran este encuentro manteniendo todas las medidas de prevención y autoprotección, porque, desde el mes de marzo del pasado año, "la vida está condicionada por la covid".
"De hecho, en Euskadi seguimos en emergencia sanitaria y nuestro primer recuerdo en estos encuentros se dirige siempre a las personas fallecidas y sus familiares. Aquí en Gasteiz contamos con el Parque Sempervirens en su memoria", ha añadido.
En su discurso, se ha referido a la actual situación pandémica y ha asegurado que, en estos momentos, afecta a Euskadi "una nueva onda epidémica dominada por una variante del virus de mayor contagiosidad. "Tenemos en este contexto una debilidad y una fortaleza", ha apuntado.
PUNTO DÉBIL
Según ha indicado, el punto débil es el "incremento de las interacciones sociales sin mascarilla", que está siendo hoy "el principal factor que favorece la transmisión".
Sin embargo, ha añadido que el punto fuerte es recuperar "un uso constante y preventivo de la mascarilla" en todas las interacciones sociales que se realizan fuera del núcleo de convivencia. "Este es el llamamiento que quiero destacar hoy: mascarilla, mascarilla y mascarilla", ha insistido.
Temas
Más en Sociedad
-
28 personas en situación irregular logran trabajo gracias al programa Eskolanbide Berri impulsado por Hostelería Gipuzkoa
-
Denuncian mensajes intimidatorios y amenazas contra periodistas en Torre Pacheco
-
La Diputación de Gipuzkoa condena “firmemente” el sabotaje en una plantación forestal en Bergara
-
Piden al Gobierno de España que aparte al Ejército del control de la pesca en la estuario del Bidasoa