"Antes que a los niños hay que vacunar a los vulnerables del mundo"
La microbióloga advierte que, ante una pandemia global, se debe impulsar la vacunación en todos los países para evitar que nuevas variantes generen mayor transmisibilidad y nuevas olas
En los últimos días se aprecia un frenazo en la evolución a la baja de la pandemia en Euskadi, y la profesora de Microbiología de la UPV/EHU, Miren Basaras, achaca este cambio de tendencia a la reducción de las restricciones tras el final del estado de alarma. En una entrevista en Onda Vasca-Grupo Noticias, la microbióloga ha destacado la preocupación que le genera el hecho de que haya aumentado el índice del R0 por encima de uno.
Basaras considera muy positivo que sea cada vez mayor el número de personas que están vacunadas, pero recuerda que las olas pueden continuar dado que está comprobado que el virus cambia y que surgen variantes que se mueven por todo el mundo. Pone como ejemplo a Reino Unido, y como se teme la llegada a este país de una nueva oleada después de que se haya confirmado la alta transmisibilidad de la variante india. Por ello, cree que, aunque se debe vacunar a todos los grupos de edad, también a los menores de 12 a 16 años, esas dosis primero se deberían enviarse a los países más desfavorecidos en el reparto de vacunas.
"El debate está en si esas vacunas se pueden enviar a otros países del mundo. Estamos hablando de una pandemia mundial y debemos intentar que se vacune a los más vulnerables en todo el mundo. Sabiendo que el virus varía y que sus variantes llegan a todos, hay que vacunar a los niños, pero priorizando a los más vulnerables en todos los países", explica.
La microbióloga afirma que es una muy buena noticia el estudio conocido esta semana que apunta a que los que han superado el virus generarán anticuerpos toda su vida. Sin embargo, cree que es "un poco precipitado" hacer esa afirmación porque todavía no se ha tenido tiempo para realizar los estudios suficientes, ni ha transcurrido el tiempo necesario. Además, advierte que el surgimiento de nuevas variantes puede terminar con esa inmunidad.
Temas
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
"Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS