Amaya Mayor, Satse: "Las imágenes tras el estado de alarma son un bofetón"
En el Día Internacional de la Enfermería, este colectivo profesional reclaman mayor reconocimiento de la administración y dicen ver con rabia las imágenes de celebración tras el final del estado de alarma
En el Día Internacional de la Enfermería, la portavoz de Satse Euskadi, Amaya Mayor, y la presidenta del Colegio de Enfermería de Araba, Hosannah Parra, reivindican mayor reconocimiento para unas profesionales que se han comprobado han sido clave durante el último año de pandemia.
En Onda Vasca-Grupo Noticias, Mayor afirma que siempre se han sentido valoradas por la sociedad, pero considera que les falta el reconocimiento de la administración. Además, cree que lo vivido en la pandemia no debe caer en saco roto, y asegura que debe ponerse solución a la escasez de profesionales para que no se repita la situación en el futuro.
Hosanna Parra afirma que las enfermeras están muy cansadas después de 14 meses de pandemia. "Todas hemos dicho en algún momento ya no puedo más. No damos a basto. No puedo más. Ha habido situaciones muy difíciles. La factura es muy elevada y va a haber personas a las que les va a costar recuperarse", explica.
Además, tanto Mayor como Parra han dicho sentirse enfadadas por las imágenes vistas durante este fin de semana tras el final del estado de alarma. "Siento rabia al ver las imágenes. La sociedad no está haciendo lo que debe para frenar la pandemia", dice la presidenta del Colegio de Enfermería de Araba. Por su parte, la portavoz de Satse explica que piensa cuando las imágenes de celebración piensa en el egoísmo. "No están pensando en sus familias. Ellos igual no mueren o acaban en una UCI, pero pueden contagiar. Todos tenemos fatiga pandémica. Nos están dando un bofetón a todo el sistema sanitario", concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
El deporte escolar se reduce al 42% entre el alumnado vulnerable, y cae al 26% entre las chicas
-
Mendoza se pronuncia sobre las txosnas y TicketBai: "Las entidades sin ánimo de lucro no están obligadas"
-
Condenados a un año y nueve meses de prisión por venta falsa de cachorros por internet
-
Las enfermeras atendieron en Euskadi 450.000 casos el año pasado, seis veces más que en 2019