La CAV ‘tira’ 350.000 toneladas de alimentos
La Fundación Elika elabora una guía para realizar donaciones de productos y gestionar los excedentes
- El desperdicio alimentario en Euskadi supera las 350.000 toneladas anuales y la mayor parte, un 53%, se produce en los hogares, seguidos de la industria transformadora (19%), la restauración (12%) y el sector primario (11 ). Por ello la Fundación para la Seguridad Alimentaria Elika, dependiente del Gobierno Vasco, ha elaborado una guía de directrices para realizar donaciones de alimentos y gestionar excedentes garantizando la seguridad alimentaria.
Esta guía pretende ser una herramienta de orientación para que los excedentes alimentarios que no han podido ser evitados y que siguen pudiendo ser consumidos perfectamente se aprovechen y lleguen a las personas que lo puedan necesitar.
El trabajo de redistribución de alimentos entre los donantes y sus receptores, en caso de no hacerse de manera adecuada, puede presentar problemas legales y riesgos para la salud de las personas. La guía facilitará la donación de los excedentes alimentarios a los operadores de la cadena alimentaria que deseen ceder de manera altruista y segura sus excedentes, desde la producción primaria pasando por los comercios minoristas y las empresas del sector (Horeca).
Temas
Más en Sociedad
-
Tolosa se convierte este sábado en capital de la ‘Ipuskoa’ milenaria
-
Un hospital de Pamplona permite por vez primera la visita a sus pacientes de perros domésticos
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
Renfe programa más de 8.000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre por obras