El Parlamento vasco insta a Osakidetza a reforzar el grupo de rastreadores
La idea es acotar al máximo los focos de contagios por covid-19, labor que desarrollan los rastreadores
El Parlamento vasco ha pedido a Osakidetza que refuerce al grupo de rastreadores de covid-19 con un "equipo de investigación con los profesionales del perfil adecuado encargado de analizar e identificar los ámbitos y posibles fuentes de contagio".
El pleno de la Cámara autonómica ha aprobado una enmienda transada entre EH Bildu, PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-IU a raíz de una iniciativa de la coalición soberanista, en la que se anima a seguir estudiando la evolución de los contagios para "aconsejar las medidas más adecuadas para la contención" de la pandemia.
En el texto acordado también emplaza al Gobierno vasco a continuar sensibilizando a la población para que se cumplan las medidas preventivas de transmisión y se le conmina, si es necesario, a difundir "situaciones reales y testimonios" de afectados.
En una nota la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera se ha felicitado por el acuerdo y ha subrayado la importancia de "aclarar dónde y cómo se producen los contagios" porque ello "ayudará a adoptar medidas más quirúrgicas y profundizar en la prevención, además de evitar también debates estériles".
"Conocer el 100 % (de cómo han sido los contagios) será imposible, pero se puede hacer más de lo que se hace ahora porque, si vemos los boletines del Ministerio, en el caso de la CAV esos datos no aparecen y, en comparación con otras comunidades, no sabemos dónde se producen el 90 % de los contagios", se ha lamentado.
Temas
Más en Sociedad
-
Pérez Iglesias llamará al rector de la EHU para acercar posturas tras las discrepancias sobre la financiación
-
522 alumnos sufrieron acoso escolar en Euskadi el pasado curso
-
Amnistía Internacional alerta sobre los obstáculos para abortar en el Estado español
-
Los vascos podrán usar la Bat, Barik y Mugi en todos los transportes antes de fin de año