Euskadi no prevé adoptar restricciones adicionales para afrontar el covid-19
Gotzone Sagardui ha subrayado que "no hay que relajarse" sino que "se deben mantener las medidas vigentes en la actualidad"
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha anunciado que el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi ha decidido no aplicar restricciones adicionales, tras analizar la situación epidemiológica y asistencial actual en torno al covid-19, pero ha subrayado que "no hay que relajarse sino que se deben mantener con carácter general, las medidas vigentes en la actualidad".
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este viernes el Consejo asesor que le asiste como director único del LABI que se aprobó para hacer frente a la situación creada por el coronavirus.
Tras la reunión, Sagardui ha comparecido en rueda de prensa en Gasteiz para informar de que se mantienen las medidas vigentes a día de hoy y ha recordado la importancia de cumplir "estrictamente" las pautas preventivas. Según ha explicado, las tasas de incidencia mantienen una tendencia "decreciente" y el porcentaje de positividad de los test PCR "continúa descendiendo lentamente".
En cuanto al impacto del coronavirus en el ámbito asistencial del sistema sanitario, ha destacado que "sigue descendiendo progresivamente" la cifra de personas ingresadas.
En este sentido, ha informado de que Euskadi podría llegar a contar con 620 camas de UCI y ha subrayado que "no ha sido necesario" pasar al escenario dos del Plan de Contingencia de UCIs en toda la curva epidémica de esta segunda ola.
Por otro lado, ha explicado que el número reproductivo básico (Rt) muestra una tendencia decreciente desde hace aproximadamente mes y medio.
Temas
Más en Sociedad
-
Salvamento Marítimo escolta a puerto un cayuco localizado a 4 millas de El Hierro
-
Cataluña recupera la conexión ferroviaria de Alta Velocidad con Madrid tras rebajar AEMET el aviso a naranja
-
La AEMET extiende la alerta roja por lluvias a más áreas de Cataluña y la quita en Aragón
-
Denunciada una agresión sexual de alta intensidad en un piso de Iruñea