Los amigos “de riesgo social”
El informe constata la mala influencia de “conocidos por los Juzgados de Menores, que no estudian ni trabajan”
-La relación de los menores con su grupo de iguales es una de las variables más importantes en esta etapa vital que ha sido analizada, y que puede explicar, entre otras razones, la comisión de hechos delictivos. El IV Plan de Justicia Juvenil 2014-2018 considera “amigos y amigas en situación de riesgo social” a personas conocidas por los Juzgados de Menores, que no estudian ni trabajan o que consumen tóxicos, entre otros muchos supuestos.
Se detecta por parte de los equipos psicosociales que un 38,2% tiene un grupo de iguales con riesgo social. El informe también tiene en cuenta la variable “actividades de ocio organizadas” como una característica significativa del perfil de un menor o una menor. Nuevamente se aprecia aquí un indicador de riesgo social puesto que un 52,8% no realiza ninguna actividad mínimamente estructurada.
Con respecto al rendimiento escolar, aunque la situación es muy variable, la mayoría tiene aprobada la educación primaria (un 68,6%) y únicamente un 12,5% tiene aprobada la ESO.
Más en Sociedad
-
Se abre la undécima edición del Premio de Traducción Etxepare-Laboral Kutxa
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas