Un modelo matemático para predecir brotes
La UPV/EHU trabaja en un estudio que compara las tasas de contagio en diversas fases de la cuarentena, y sin ella
- Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco va a trabajar en el desarrollo de un modelo matemático que permita predecir nuevos brotes de la COVID-19 en España y en Italia, debido al estilo de vida similar en ambos países.
Para el desarrollo del proyecto, los investigadores Manuel de la Sen, Raúl Nistal y Santiago Alonso-Quesada se centrarán en las tasas de contagio de las distintas regiones de cada país y las compararán en las diversas fases de la cuarentena, y sin ella.
Según explicaron los investigadores de la UPV/EHU, el modelo matemático se hará a partir de los datos de incidencia actuales y los estudios serológicos, que son los que indican el nivel de inmunidad de grupo de la población.
A través de esos datos, los investigadores calcularán el potencial infeccioso de la epidemia bajo las diversas estrategias de aislamiento y sin ellas con el fin de determinar las mejores medidas para luchar contra futuros brotes.
“Esto en sí mismo no es la solución a nuestros problemas, pero nos permite desarrollar mejores estrategias para combatir la enfermedad”, destacaron los investigadores.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskadi mantiene su liderazgo en el sistema público de servicios sociales, según el índice DEC 2024
-
EHU renueva su imagen tomando como punto de partida el "concepto universal" de Chillida y "simplificando" su marca
-
El juez pide al SCS que remita la historia clínica de Yéremi Vargas al estar incompleta la que envió en 2021
-
Mugi aplica nuevos descuentos desde este martes