donostia - Osakidetza remitió ayer una circular a todos sus trabajadores en la que indica que los pacientes no podrán abandonar la habitación durante su ingreso hospitalario y las visitas se restringirán a una persona por paciente para evitar la transmisión por coronavirus.
Estas son dos de las normas e instrucciones que ha dado el Servicio Vasco de Salud para prevenir los casos de infección en Euskadi, dado que se prevé “que la incidencia aumente”.
En los hospitales solo una persona podrá acompañar a cada paciente y estos acompañantes “no deberán tener fiebre ni síntomas respiratorios agudos”. Además, los enfermos no podrán salir de sus habitaciones.
En Vitoria se cerró el ambulatorio de Olarizu, donde solo se atienden casos de urgencia, confirmaron a Efe fuentes de este centro.
En la circular, Osakidetza advierte a los profesionales sanitarios de que deben “extremar las precauciones” para evitar transmitir el virus. Tienen que lavarse las manos con agua y jabón, usar mascarilla quirúrgica con pacientes que tengan clínica respiratoria que no sea sospechosa de coronavirus, y usar equipos de protección individual con los casos sospechosos.
Se dice a los profesionales de la salud que tengan fiebre o infección respiratoria aguda que no acudan a su puesto de trabajo y contacten con Salud Laboral.
Además, se pide evitar todo tipo de agrupaciones o reuniones en las diferentes unidades y servicios, y se recomienda hacerlas de forma no presencial y si fuera posible mediante teletrabajo.
Del mismo modo, Osakidetza suspendió todos los permisos para asistir a cursos y congresos y anuló toda la actividad formativa presencial programada. De hecho, el congreso de Psiquiatría que iba a reunir desde mañana en Gasteiz a más de 600 profesionales de todo el Estado fue aplazado a septiembre como medida preventiva. También fue cancelada la Semana de Humanidades, organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que iba a ser inaugurada ayer. En los centros en los que se detecte algún caso de coronavirus se suspenderá la actividad docente, ya sean prácticas de pregrado o de otro tipo.
movilizaciones suspendidas Los sindicatos Satse, CCOO y UGT anunciaron además la suspensión temporal de las movilizaciones convocadas para hoy entre los trabajadores de Osakidetza para exigir su “derecho a la carrera profesional” con el fin “de evitar conductas que puedan favorecer” el contagio del coronavirus.
ELA, por su parte, calificó de “crítica” la situación que se vive en Txagorritxu, donde hay dos médicas que han dado positivo y se ha puesto a la plantilla vinculada con ellas en cuarentena. En declaraciones a los medios de comunicación, las representantes de ELA en Osakide-tza Esther Saavedra y Elena Generabarrena recalcaron que ante el coronavirus el Servicio Vasco de Salud no ha hecho las cosas bien, sino “tarde y mal”.
Describieron que los trabajadores han estado trabajando sin recibir información y que los protocolos se han activado de “manera muy lenta y muy tarde”.
Saavedra explicó que el caso “cero” en el hospital de Txagorritxu, una médico, estuvo trabajando “desde el lunes 17 de febrero con síntomas”, que advirtió a su jefatura y que “no se activó ningún protocolo”. “Es increíble que el foco de la infección sea un facultativo que está trabajando y que se le permita trabajar con síntomas”, añadió. Este caso fue hecho público el pasado 28 de febrero.
El sindicato LAB, mientras, demandó a Osakidetza que ponga los medios suficientes para garantizar que sus trabajadores puedan realizar su labor “de forma segura” frente al coronavirus y pidió también una campaña informativa “clara, concisa y no alarmista” en medios de comunicación para aclarar a la ciudadanía cómo actuar ante sospechas de contagio.
En una nota, la central abertzale lamentó la “contradicción” entre la información y la actuación de Osakidetza en este asunto.
Según criticó, “en el caso de Osakidetza, se reitera la opinión de expertos internacionales sobre la incidencia real de una epidemia viral sin un grado elevado de morbilidad ni mortalidad y, al mismo tiempo, se establecen medidas como si fuera exactamente la situación contraria”.
Ante ello, LAB pidió medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como el funcionamiento del sistema sanitario. Entre otras actuaciones, reclamó formación para todos los trabajadores, incluidos los de las contratas, y una atención especial a embarazadas y personal sensible por medio de bajas médicas y garantizando que no tengan ningún contacto con posibles casos.
Otros apuntes
Nafarroa
Otro positivo. La prueba efectuada a una de las personas del entorno familiar de la paciente que fue ingresada en el Complejo Hospitalario de Navarra el pasado sábado dio un resultado preliminar positivo para coronavirus. Se trata de un varón de 34 años, quien fue ingresado en situación de aislamiento. Actualmente, la situación de este paciente no reviste riesgo. Hasta el momento, en Nafarroa han sido realizadas 53 pruebas, de las cuales solo se han producido tres positivos: la paciente diagnosticada el día 29 y dos contactos suyos, uno de los cuales, al residir en Araba, es tratado por sanitarios de Osakidetza.
Miranda
natural de haro. La Consejería de Sanidad de Castilla y León recibió ayer la confirmación del octavo positivo por coronavirus en Miranda de Ebro. Se trata de un varón de 52 años que se encuentra ingresado en el Hospital Santiago Apóstol de la localidad burgalesa Ebro, aunque es natural del municipio riojano de Haro.
Leganés
Evangelistas. Tres fieles de una iglesia evangélica de Leganés, que suspendió el culto por precaución, están ingresados por el coronavirus y su pastor, junto a varios de sus feligreses, guardan cuarentena en sus domicilios. El pastor es el esposo de una de las tres personas hospitalizadas y se encuentra en cuarentena junto a otros miembros de esta iglesia.
Andalucía
Alta médica. El primer paciente confirmado por coronavirus en Andalucía recibió ayer el alta del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla tras dar negativo en los análisis realizados en las últimas horas y continuará en seguimiento activo en su domicilio.
Tenerife
nuevo positivo. La Consejería de Sanidad confirmó ayer un nuevo positivo entre los huéspedes del hotel del sur de Tenerife, con lo que asciende a siete el número de casos activos registrados en Canarias. El nuevo caso entró en el hotel el pasado 23 de febrero y no pertenece al grupo inicial de diez italianos, de los que cinco han dado positivo al coronavirus, por lo que se ha iniciado una investigación epidemiológica para determinar cuál pudo ser la vía de infección. El paciente, que ha sido ingresado en el Hospital de la Candelaria, se encuentra asintomático y con buen estado de salud, informó Sanidad.