Síguenos en redes sociales:

El juicio por la muerte de Mikel Arzak se celebrará en marzo

El joven falleció cuando paseaba tras ser alcanzado por una roca desprendida del monte Urgull

El juicio por la muerte de Mikel Arzak se celebrará en marzo

donostia - La vista oral por la muerte del joven Mikel Arzak, quien falleció el 7 de agosto de 2013 tras ser alcanzado en la cabeza por una roca desprendida del monte Urgull cuando caminaba por el Paseo Nuevo de Donostia, tendrá lugar en marzo de 2020.

Está previsto que en el banquillo de los acusados se sienten seis personas: tres técnicos municipales y otros tantos responsables de varias empresas, cada uno de los cuales se enfrenta a una petición de dos años de cárcel por parte de la Fiscalía de Gipuzkoa.

Los procesados son el director del Departamento de Infraestructuras y Servicios Urbanos del Ayuntamiento; el responsable de Proyectos de Obras del Consistorio, y un ingeniero técnico municipal, así como el coordinador de Seguridad y Salud Laboral de la obra; la técnica de Prevención de Riesgos Laborales, y el gerente de la compañía encargada de los trabajos.

El Ministerio Público considera a todos ellos presuntos responsables de un delito de homicidio por imprudencia grave, por el que reclama dos años de reclusión para cada uno y que sean inhabilitados para el ejercicio de su profesión durante tres años.

Solicita también que, por la vía de responsabilidad civil, sean condenados a indemnizar “conjunta y solidariamente” a los padres del fallecido con 200.000 euros y que se declare la responsabilidad subsidiaria del Ayuntamiento de Donostia, así como de la empresa encargada de la estabilización de la ladera del monte Urgull y de la que se ocupaba de la coordinación de la seguridad cuando se produjo el accidente.

Según el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, los hechos sucedieron sobre las 17.10 horas del 7 de agosto de 2013, durante la ejecución de un “proyecto de medidas de defensa contra desprendimientos en el Paseo Nuevo”, promovido por el Consistorio donostiarra, redactado por una empresa externa y ejecutado por la compañía Tesinsa.

El documento concreta que, en este contexto, “se produjo el desprendimiento de varios bloques de piedra desde la ladera” del citado monte, uno de los cuales “golpeó en la cabeza”, al joven, de 20 años, quien se encontraba a unos 75 metros del edificio de la Sociedad Fotográfica.

trabajos en la zona Se da la circunstancia de que, según el Ministerio Público, “unas dos horas antes del desprendimiento, se estuvo trabajando en esa zona” en la que se habían realizado “tres perforaciones con una máquina neumática percutora” equipada con “una broca de 1,5 metros de largo y 89 milímetros de diámetro, sin llegar a inyectarse hormigón ni a instalarse la malla de sustentación de la ladera”.

La Fiscalía recuerda en su escrito que el proyecto de estabilización había sido redactado “como consecuencia de un importante antecedente”, sucedido el 29 de noviembre de 2012, cuando un bloque de “grandes dimensiones” se desprendió de esa misma ladera, también en las inmediaciones de la Sociedad Fotográfica, rodó “hasta la calzada del Paseo Nuevo” por la que transitan los viandantes y obligó al corte de tráfico temporal de la zona.

El texto concreta que, “pese a estas advertencias”, desde su “comienzo”, la obra no dispuso de “medidas de seguridad eficaces frente a desprendimientos” del “alcance” del que causó la muerte del joven, ya que presuntamente la zona sólo contaba con “la propia valla perimetral” propiedad de Tesinsa que “únicamente actuaba a modo de cerramiento impidiendo el paso a toda persona ajena” a los trabajos.

El escrito indica que todos los acusados presuntamente “coadyuvaron con sus omisiones” al fallecimiento del joven, al haber faltado a la “diligencia debida y deber de cuidado en sus correspondientes desempeños profesionales”.

Esta previsto que el juicio por estos hechos, señalado para el próximo marzo, se prolongue durante seis sesiones, la primera de las cuales se reservará a las cuestiones previas, la segunda para el interrogatorio de los acusados, y las tres siguientes para los testigos y las pruebas periciales, mientras que en la última jornada tendrán lugar las conclusiones. - Efe