Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa fumiga con óxido nitroso solo el 2,3% de los pinos autorizados

La Diputación ha recibido catorce solicitudes para aplicar el tratamiento por tierra que se aprobó vía orden foral en abrilSuponen apenas 128 hectáreas de bosque de insignis

Gipuzkoa fumiga con óxido nitroso solo el 2,3% de los pinos autorizados

dONOSTIA - Solo el 2,3% de las 5.651 hectáreas de pino -lo que vendría a suponer en torno a 128 hectáreas- donde la Diputación autorizó aplicar el tratamiento de óxido nitroso para hacer frente a la afección conocida como banda marrón ha recibido el tratamiento.

El pasado mes de abril, mediante una orden foral, el Ejecutivo guipuzcoano dio permiso para fumigar desde tierra con óxido nitroso, un tratamiento que no cura al árbol enfermo pero que sí permite evitar el contagio, un total de 5.561 hectáreas de pino insignis, una superficie que supone apenas el 14% del total de las 39.703 hectáreas de esta especie que están repartidas por el territorio.

En los últimos años estos árboles se han visto dañados por un hongo que afecta a las hojas y termina secando los árboles. Visto desde la distancia, la enfermedad, que se contagia de ejemplar a ejemplar, crea una banda marrón -de ahí el nombre- en el bosque de pinos.

De manera experimental, se autorizó el uso de este fungicida, que podía ser aplicado en un total de 8.570 parcelas de 83 municipios guipuzcoanos. El problema radicaba en que, como el Ministerio prohibió la fumigación aérea, la posibilidad de hacerlo por medios terrestres de manera experimental -la autorizada por la Diputación- restringía en la práctica su uso. Tal y como señalaron a este periódico fuentes del sector forestalista, el coste añadido de realizar las pistas para el acceso de la maquinaria, el alquiler de la misma, las condiciones climatológicas y el requerimiento de que fueran profesionales quienes ejecutaran la tarea reducía las opciones reales para que los pequeños propietarios de parcelas se decidieran por aplicar este tratamiento.

Alternativas De este modo, según responde el diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Imanol Lasa, a una pregunta en las Juntas Generales, solo se han recibido catorce solicitudes para aplicar el óxido nitroso. “De toda la superficie susceptible, han sido tratadas el 2,3%”, señala Lasa en su respuesta, fechada el pasado 20 de septiembre, en la que añade que se ha hecho seguimiento a todas las parcelas donde se ha aplicado el tratamiento citado.

El óxido nitroso es el único compuesto del que actualmente existe un registro histórico de resultados validados científicamente.

No obstante, Neiker Tecnalia comenzó en julio a probar un tratamiento experimental con distintos productos naturales como la cáscara de crustáceos, la lecitina de soja y la levadura de cerveza. También con óxido nitroso. Ocho hectáreas de Beasain y otras zona de Araba han recibido estos compuestos desde vía terrestre, pero además Neiker ha llevado a cabo fumigaciones aéreas con helicópteros y drones en plantaciones de Idiazabal y Araba.

De hecho, la opción aérea es la mejor vista por los propietarios de los pinos, ya que es la manera más efectiva para llegar hasta los árboles afectados.