Visita al mundo empresarial
UNA QUINCENA DE ALUMNOS DE UROLA IKASTOLA DE AZPEITIA VISITÓ AYER LA EMPRESA IBARMIA DE AZKOITIA en una iniciativa de adegi para despertar vocaciones técnicas.
La iniciativa Industria Eguna de Adegi acercó ayer a más de 500 jóvenes de cuarto de la ESO a acerca de 40 empresas de Gipuzkoa para dar a conocer la realidad de las empresas a los alumnos de las escuelas del territorio. Esta iniciativa tiene también como objetivo que los estudiantes conozcan de primera mano las necesidades que tienen las empresas de hoy en día. “Es importante que los jóvenes tengan el máximo de información a la hora de decidir su futuro profesional y los estudios posteriores que van a realizar”, explicó en una rueda de prensa de la semana pasada Mikel Sarriegi, director de formación y talento en Adegi.
En este contexto, una quincena de estudiantes de Urola ikastola de Azpeitia visitaron ayer la empresa Ibarmia, situada en Azkoitia. A las nueve de la mañana les dio la bienvenida Amaia Ibarmia, directora de personal. Acto seguido, fueron a una sala de reuniones en la se presentó esta empresa familiar que desarrolla su labor en el sector de la máquina-herramienta, cuenta con 140 trabajadores y en total y lleva 66 años en el mercado.
Los alumnos escucharon la explicación atentamente, pero lo que más atrajo su atención fue la experiencia personal de tres jóvenes que se han incorporado recientemente a la plantilla: Oihane Aldeiturriaga, Unai Alkorta y Maialen Agirre. Aldeiturriaga y Agirre son ingenieras. El 20% de la plantilla de esta empresa azkoitiarra está formado por mujeres. Precisamente, otro de los objetivos de Adegi es despertar vocaciones técnicas entre este colectivo. Alkorta, en cambio, trabaja en el montaje y explicó a los jóvenes cómo se unió a la empresa tras hacer un grado superior.
La visita se completó con un recorrido por la maquinaria. Aldeiturriaga hizo de guía y explicó cada máquina y los trabajos que se realizan con ellos. En ese momento, los estudiantes y sus profesores aprovecharon para hacer preguntas a la ingeniera y también a Amaia Ibarmia, que les acompaño en la visita. “Lo que más me ha gustado ha sido ver las máquinas y saber cómo trabajan aquí. Tengo pensado estudiar algo parecido, pero todavía no sé dónde”, comentó Jaio Argarate, alumno de Urola ikastola.
Josu Alonso, otro compañero de la ikastola, también estaba de acuerdo con su amigo y no le faltan ganas para estudiar algo relacionado con el sector. “Me ha parecido interesante saber cómo están hechas las máquinas y qué hay que estudiar para saber hacer todo eso. Me gustaría trabajar en una empresa como esta y puede que estudie para ello”, dijo con cierta seguridad.
También había otros estudiantes que, aunque les parecía interesante la labor que realiza Ibarmia, su vocación se dirige a otros sectores. “Me ha gustado la experiencia y el trabajo de aquí me parece interesante. No esperaba que las piezas de los trenes y otras cuantas cosas se fabricasen aquí”, afirmó sorprendida Zineb Mirssade. “Aún y todo, no creo que vaya a estudiar nada como para trabajar aquí porque quiero hacer la carrera de psicología o algo parecido”, explicó.
Hind Zirar, otra alumna de Urola, quiere ser azafata pero tampoco rechaza del todo la idea de trabajar en una empresa como Ibarmia. “Me ha parecido una empresa bonita y hemos aprendido mucho. No tengo pensado estudiar algo como para trabajar aquí pero, ¿por qué no? No está mal. Lo que más me ha gustado ha sido la presentación porque hemos conocido a los trabajadores de aquí y su experiencia”, comentó.
La visita, que duró al rededor de una hora y media dejó, con buen sabor de boca a los alumnos de Urola ikastola. “No estaría mal trabajar aquí. Me gusta mucho el deporte y también quiero hacer algo relacionado con eso, pero me lo pensaré”, afirmó el alumno Hodei Zubeldia.
En definitiva, aunque algunos barajan estudiar carreras y módulos de otras ramas, hay quien ha empezado a imaginarse trabajando en empresas como Ibarmia en un futuro no muy lejano. Quién sabe, igual se haya despertado una nueva vocación.
Más en Sociedad
-
Los delitos de odio descendieron un 13,8% en 2024 en el Estado: casi la mitad de ellos fueron por racismo o xenofobia
-
'Mi vida en caída libre' a 1.357,64 kilómetros por hora
-
El 48,2% de las mujeres residentes en Euskadi de entre 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia dentro o fuera de la pareja
-
Las 'food-truck' triunfan en las fiestas de Gipuzkoa: “El concepto ha cambiado con los años: ahora está de moda”