EH Bildu alerta de la creciente precariedad laboral
La coalición abertzale denuncia que el crecimiento de las empresas no redunda en beneficio de la clase trabajadora
Donostia - La coalición que volverá a gobernar la Diputación Foral de Gipuzkoa (PNV-PSE) se ha encontrado con una coyuntura favorable, una época de bonanza económica cuyo punto de inflexión comenzó “años atrás”. El actual gobierno, a pesar de haber contado con ese viento de cola favorable, no ha sabido dar con la tecla que permita que “ese beneficio” llegue a los bolsillos de toda la ciudadanía, especialmente a las capas más desfavorecidas de la sociedad.
Es una de las lecturas que realizó ayer la juntera de EH Bildu, Estitxu Elduaien, quien se ofreció para trabajar de la mano siempre que se encuentren puntos de encuentro. La coalición abertzale se mostró muy crítica con los efectos de un sistema “neoliberal” que prioriza el crecimiento económico por encima de las personas. “Creemos en la economía colaborativa, y por eso nos preocupa la calidad del trabajo. Nos ha faltado saber qué medidas concretas propone el PNV, porque las cláusulas sociales de las subcontratas no se han cumplido, y no hay más que ver lo que ha ocurrido con el conflicto laboral en Tabakalera”, expuso a modo de ejemplo.
Se viven para esta formación tiempos en los que ese viento de popa está permitiendo que las empresas recuperen su músculo, volviendo a una senda de competitividad que “no se corresponde con la situación cada vez más precaria” que se percibe entre diferentes colectivos de trabajadores y trabajadoras, lo que conlleva a una “tremenda injusticia social”.
Participación Con respecto al modelo de participación ciudadana que defendió el ya recién estrenado diputado general, EH Bildu percibe que para trabajar en esa línea sería necesario invertir los términos. “Sería deseable que antes de tomar una decisión se informara a la población, para a partir de ahí abrir una debate y tomar una decisión. Con el gobierno hemos visto durante los últimos cuatro años que es justo al contrario. Se ha hecho totalmente al revés, y solo se da la palabra si interesa”, censuró Elduaien.
Durante su exposición quedaron bien definidos los dos modelos de país que cohabitan en el territorio. Uno, el que está en vigor, “continuista, complaciente y lleno de contradicciones”, y el que defiende EH Bildu “alternativo, implicado con el tercer sector y el desarrollo de un transporte público pero de verdad, para lograr un verdadero equilibrio dando respuesta a todos los municipios”.
La juntera recalcó, en relación a la necesidad de buscar una mayor cohesión social y atender a los retos de una población cada vez más envejecida y necesitada de cuidados, que hace cuatro años escucharon las mismas palabras. “Sí, se han abierto plazas en las residencias, pero si no se aumenta el número de personas cuidadoras el sistema es inviable. No se pueden hablar de aumentar el número de servicios sin reforzar las condiciones de quienes los hacen posibles”. Defendió el valor del euskera en sí mismo más allá de corsés culturales, y echó en falta una mención al movimiento feminista. “¿Mañana estarán en Irun para hacer recibimiento oficial al alarde igualitario?”, soltó. - J.N.
Más en Sociedad
-
Varios expertos creen que los antojos de comida ayudan a perder peso: "Echa por tierra la teoría"
-
Alertan por la presencia de soja no declarada en picos integrales de la marca Auchan
-
Trece años y medio por violar a su sobrina menor con discapacidad hasta dejarla embarazada
-
Las reservas del Banco de Alimentos de Gipuzkoa, en estado crítico: recogida este sábado