Síguenos en redes sociales:

El nuevo edificio del instituto Orixe de Tolosa costará 14,5 millones

El plan de infraestructuras educativas recoge 5,4 millones para el nuevo centro de secundaria de Zumaia

El nuevo edificio del instituto Orixe de Tolosa costará 14,5 millones

Donostia - El Departamento de Educación del Gobierno Vasco destinará 14,5 millones para construir un nuevo edificio que albergará el Instituto de Educación Secundaria Orixe de Tolosa. Asimismo, invertirá otros 5,4 millones de euros en el nuevo edificio del instituto de Zumaia.

Estos son dos de los proyectos que la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, destacó ayer en la presentación del Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023, que contempla 250 actuaciones con una inversión total de 318 millones de euros, lo que supone un incremento respecto al anterior de un 6,7% más.

Precisamente, el nuevo edificio del instituto tolosarra, que sustituirá al actual ubicado en el barrio de Santa Lucía, es el proyecto que contempla la mayor inversión dentro de todos los recogidos por el plan, ya que asciende a 14,5 millones de euros. Según señalaron desde Educación, actualmente está en fase de diseño el nuevo edificio con el que se mejorará la falta de accesibilidad del antiguo.

También se construirá un nuevo inmueble con patio cubierto en Zumaia para albergar el Instituto de Educación Secundaria, con un presupuesto de 5,4 millones de euros. En este caso, el proyecto está en fase de redacción. Uriarte explicó que el plan de infraestructuras es “vivo” y se modifica durante el periodo de ejecución, como ha ocurrido con el actual, que tenía una dotación inicial de 245 millones y ha acabado con una inversión de 298 millones.

Otro de los proyectos estrella del plan es la nueva ubicación de Dan-tzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi, que pasará del Conservatorio de Música Arriaga, donde estaba en la actualidad, a los bajos del edificio BAMI, sede de EITB. Para acondicionar este espacio de más de 3.000 metros cuadrados destinará 4 millones y prevé que las obras comiencen a finales del próximo año.

Los ejes estratégicos del plan son atender la nueva demanda de plazas escolares en municipios en expansión, renovar edificios para garantizar la accesibilidad y la incorporación de nuevas tecnologías y metodologías -como ocurre con el de Tolosa-, reformar los espacios exteriores, sobre todo coberturas de patios para usarlos con lluvia -es el caso del de Zumaia-; mejorar la eficiencia energética y recuperar “paulatinamente” las cocinas en las escuelas.

También contempla mayores inversiones para los centros con un mayor índice de necesidades educativas especiales, ubicados normalmente en los barrios más desfavorecidos, y aplicar la perspectiva de género en el diseño de la obras, sobre todo para que las niñas no queden arrinconadas en los espacios comunes como los patios.

El objetivo es conseguir unos edificios educativos caracterizados por la sostenibilidad medioambiental, económica y social y la versatilidad para adaptarse a los cambios que se produzcan.

Uriarte, que se mostró “muy satisfecha” con lo conseguido en el plan 2014-2018, recalcó que la calidad de la enseñanza también pasa también por la calidad de las infraestructuras educativas y que se realiza un trabajo “serio” en coordinación con la comunidad educativa, las direcciones de los centros y los Ayuntamientos.

En este sentido, el Departamento de Educación manifestó que todos los años se realizan, fundamentalmente en verano, entre 250 y 300 obras de mantenimiento y pequeñas reformas en los colegios con los Ayuntamientos. La consejera presentará próximamente el plan de infraestructuras en la comisión de Educación del Parlamento Vasco. - N.G./Efe