La Federación Vasca de Cánnabis critica la sentencia del Supremo
Donostia- La Federación Vasca de Cánnabis (Eusfac) considera "muy negativa" la sentencia del Tribunal Supremo que anula la ordenanza municipal de Donostia que regula la ubicación de los clubes de cánnabis al entender que devuelve a estos centros y a sus usuarios al "limbo de la más absoluta alegalidad".
Eusfac ha dicho en un comunicado que tiene la "firme opinión" de que el TS actúa con "absoluto sesgo político-ideológico", sin asumir "responsabilidad alguna en lo concerniente a la búsqueda de soluciones para paliar la indefinición e inseguridad jurídica a la que los clubes de cánnabis se ven abogados".
"Es más, el alto tribunal ahonda en agravar la inseguridad jurírica", denuncia Eusfac, que ha ofrecido su "total apoyo y plena colaboración al Ayuntamiento de Donostia para articular todas las medidas que estén a su alcance y revertir los negativos efectos de la decisión adoptada por el Tribunal Supremo".
Eusfac ha puesto de relieve que la ordenanza anulada supuso en su día un "hito social" y ha recordado que fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos municipales donostiarras.
La Federación Vasca de Cánnabis ha dicho a las instituciones vascas que "todas las iniciativas legales en pro de la consecución de un marco legal con derechos y obligaciones para los denominados clubes sociales de cánnabis siempre contarán con su más absoluto respeto".
Ha recordado, por último, que continúa "manteniendo total colaboración con la dirección de Salud del Gobierno Vasco" para "culminar el desarrollo del artículo 83 de la Ley de Adicciones" que el Tribunal Constitucional "sí declaró plenamente constitucional el pasado año".
Más en Sociedad
-
Meta pone a la Inteligencia Artificial a detectar perfiles que suplantan ser mayores de edad
-
“Cuando el paciente nota visión borrosa, eso es que el glaucoma ya ha avanzado mucho”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”