DONOSTIA. El fraude fiscal aflorado en 2018 en Gipuzkoa ha sido de 251,3 millones de euros, lo que supone un ligero descenso del 0,8 %, de los cuales dos tercios corresponden al IVA y al impuesto de sociedades.
Los datos han sido facilitados este jueves por el diputado foral de Hacienda, Jabier Larrañaga, y el director de ese departamento, Jokin Perona, que han comparecido en la comisión correspondiente de Juntas Generales para dar cuenta del balance de fraude fiscal detectado en el territorio en 2018.
Larrañaga ha aprovechado su intervención para hacer balance de la legislatura en este ámbito, que ha arrojado una cifra total de 1.077 millones de euros de fraude fiscal.
El diputado ha rechazado las críticas del representante de EH Bildu, Xabier Olano, y ha indicado que los datos "son muy buenos" porque, "a la vez que se mantiene la actuación diaria", la Hacienda guipuzcoana "ha sido capaz de hacer inversiones" cuyos resultados se verán "más tarde".
Ha destacado que su equipo ha trabajado para que "el fraude sea cada vez más caro y más difícil" y ha reiterado la necesidad de profundizar en la concienciación de la sociedad porque "es la manera más eficaz de lucha".
Del total de 251,3 millones detectados, 81,2 millones corresponde al IVA, frente a los 124 del ejercicio anterior, un número éste último que se alcanzó debido a "expedientes de volumen importante" de los que Larrañaga no ha dado más detalles.
El fraude en el impuesto sobre sociedades ascendió hasta los 76,4 millones, frente a los 47 millones de 2017; el correspondiente al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a 54,3 millones y a 39,3 millones el del resto de tributos.
En 2018 la Hacienda foral llevó a cabo 93.867 actuaciones, una cifra similar al ejercicio anterior.
Un total de 36.741 se realizaron por tributos, en IRPF y en Patrimonio, 5.323 en el impuesto de sociedades, 43.043 en el IVA, y 8.760 en los restantes impuestos.
Asimismo la Hacienda guipuzcoana hizo 9.181 requerimientos a no declarantes y 41.598 diligencias de embargo.
Las actuaciones de Inspección permitieron aflorar 101,9 millones procedentes de la incoación de 685 expedientes.
De esta manera fueron detectados 8,1 millones en operativas de campo, 27,5 por la relación con otras haciendas y 0,4 millones de tramas e IVA internacionales.
En cuanto a la prevención, la Hacienda guipuzcoana continuará invirtiendo en sistemas como Ticket Bai de control digital de las facturas de IVA.
Larrañaga ha dado cuenta también del Plan de Comprobación en el que se han acometido inversiones en personal y tecnológicas, un apartado al que, en el conjunto de la legislatura, se han destinado 40 millones de euros.
Ha destacado también el "esfuerzo" realizado en la concienciación contra el fraude y ha explicado que 8.000 alumnos han participado en las unidades didácticas dedicadas a estudiantes.
"Un cambio de cultura y una sociedad avanzada que condene este tipo de comportamientos será lo que nos lleve a óptimos resultados en lucha contra el fraude", ha destacado.
Asimismo, ha mencionado la obtención de información desde redes internacionales de intercambio que "abre más puertas a la detección del fraude".
En este sentido, ha destacado que existen nuevos modelos de negocio que deben ser analizados "porque son ya una realidad" y ha incidido en que en lo referente al IVA "se han generado espacios grandes para el fraude" a nivel europeo que hay que controlar.
El portavoz de EH Bildu, Xabier Olano, ha criticado que Larrañaga ha dedicado "diez minutos" de su intervención a los datos y "media hora" al Plan de Comprobación porque los resultados "son malos".
Según Olano, los números "son los segundos peores de los últimos 8 años", un detalle que Larrañaga ha desmentido, y ha indicado que el fraude fiscal que se calcula en Gipuzkoa es de 700 u 800 millones.