donostia - Cazadores de Gipuzkoa comienzan hoy una huelga indefinida convocada por la Federación Guipuzcoana de Caza para denunciar que llevan cuatro años sin convenio, lo que les coloca en “un limbo”.

Según indicó la Federación en un comunicado de este colectivo, que aglutina a más de 20.000 personas en el territorio, el paro afectará sobre todo a la caza mayor, jabalís y corzos, con “las importantes consecuencias que conlleva ante la proliferación de las poblaciones de jabalíes”.

Además, destacó que “es la primera medida de este tipo que se adopta en la historia de la caza en el Estado”, que afectará al control de las superpoblaciones de jabalíes.

La Federación denunció que la caza es “la única actividad capaz de controlar en estos momentos la superpoblación de esta especie, que está generando graves problemas en todo el norte de España, que van desde accidentes de tráfico a destrozos en cosechas y campos agrícolas. Su aparición genera también problemas en los cascos urbanos de numerosas ciudades”.

Tras señalar que los cazadores guipuzcoanos han llegado a un “momento límite”, la Federación censuró “la inacción y dejadez” a las que se ven sometidos por las distintas administraciones competentes.

“También observamos un retroceso brutal en el Estado con un reglamento de armas que dejará al 20% de nuestros cazadores en casa y una ley del Deporte que pretende cargarse nuestras modalidades deportivas por protección animal urbanita”, destacaron.

Los cazadores, agrupados en 110 sociedades y 69 cuadrillas de caza mayor que conforman la Federación, lamentaron que llevan cuatro años sin aprobar un nuevo convenio de caza, lo cual coloca a esta actividad “en un limbo con graves consecuencias”.

Por otro lado, criticaron que la Diputación de Gipuzkoa haya “tratado de aplicar con una nueva normativa que burla” la decisión del Tribunal Supremo que considera “fuera de la legalidad” prohibir la caza en el monte Ulia de Donostia.

La Federación censuró la “falta de voluntad” de los políticos para “buscar un acuerdo” en vez de alinearse “con las posturas más intransigentes del ultraecologismo”, cuando “en Gipuzkoa siempre se ha practicado una caza social que es un ejemplo de la defensa de la sostenibilidad y de la biodiversidad de nuestro territorio”. - E.P