oiartzun - Los 14.000 camioneros que cruzan a diario la AP-8 contarán a partir de mayo de 2021 con servicios del más alto nivel de certificación europea a su paso por Oiartzun y Astigarraga. Las obras del moderno Centro de Transporte para 545 camiones comenzarán este agosto tras la licitación de los trabajos de la zona de Astigarraga, que tendrá un coste que superará los 11 millones de euros y que invertirá la sociedad foral Bidegi de sus propios fondos.
Un área de servicio modernizada, un perímetro cerrado solo para transportistas, cámaras de videovigilancia, supermercado, aseo y ducha, wifi y sala de televisión. El primer Centro de Transporte de Euskadi con un nivel 4 sobre 5 en los estándares europeos no escatimará en detalles para los camioneros que atraviesen Gipuzkoa.
La diputada de infraestructuras de la Diputación, Aintzane Oiarbide, visitó ayer el actual área de servicio de Oiartzun, que se remodelará por completo y se unirá a la nueva plataforma que se construirá en Astigarraga.
“El proyecto es una prioridad de esta legislatura por su importancia y por la demanda que existe. Queremos dar un buen servicio a los transportistas y mejorar la fluidez del tráfico tanto a los que van a Francia como a los que vuelven a Gipuzkoa”, detalló Oiarbide.
Hoy mismo saldrá a licitación la ejecución de la primera parte de las obras que la Diputación estima estén terminadas para mayo de 2021. Será casi un año más tarde de lo inicialmente previsto -en la presentación del centro el ente foral barajaba junio de 2020 como fecha final-, ya que los trabajos de nivelación del terreno en la parte de Astigarraga necesitarán diez meses de reposo.
La construcción del Centro de Transporte de Gipuzkoa costará algo más de 11 millones de euros. Los trabajos en la zona de Astigarraga ascenderán a 9,5 millones de euros, a los que hay que sumar los aproximadamente dos que costará la remodelación del área de Oiartzun. Todos estos gastos serán financiados íntegramente por Bidegi a través de sus propios fondos.
La plataforma de Astigarraga contará con 355 plazas para los camines que circulan hacia Francia, dirección que suele sufrir las mayores retenciones de vehículos pesados. El centro contará con una superficie pavimentada de 55.591 metros cuadrados y un ramal de acceso desde la autopista de 176 metros de longitud, así como con una rotonda de distribución de tráfico y otro ramal de 300 metros para incorporarse a la AP-8.
Asimismo, se colocarán pantallas acústicas vegetales y de policarbonato y se reservará una parcela para combustibles sostenibles.
Esta zona estará unificada con la explanada ya existente en el actual área de servicio de Oiartzun en el kilómetro 8 de la AP-8. La licitación del proyecto de remodelación será en enero del próximo año y contemplará la eliminación de la actual rotonda interna de distribución, dejando una superficie para 190 plazas destinadas para los transportistes que regresen de Francia.
El área de Oiartzun mantendrá la vía de acceso desde la AP-8 nada más cruzar el peaje troncal de Irun y tendrá una nueva entrada por un vial de doble sentido que rodeará todo el perímetro.
“único de euskadi” El Centro de Transporte de Gipuzkoa contará con las medidas de seguridad y los servicios de más alto nivel de certificación europea, situándole en el nivel 4 sobre 5 de la Unión Europea.
“Será el único de Euskadi y el de mayor tamaño del Estado que ofrezca ese nivel de servicios y seguridad”, recordó Oiarbide.
Esta categoría se traducirá en un perímetro cerrado con iluminación y áreas de vigilancia -una seguridad que la actual área no tiene-, y edificios de servicios con restaurante-cafetería, supermercado, aseos y ducha, sala de televisión y lavandería.
Los transportistas también tendrán a su disposición wifi, cajeros automáticos, servicios informáticos y administrativos, un sistema de descarga de tacógrafos y la posibilidad de reserva anticipada de plaza. Esta última es una demanda de los propios camioneros que les permitirá planificar sus recorridos en función de si pueden estacionar en centro o no.
El Centro de Transporte de Gipuzkoa será el único de todo Euskadi con contar con un nivel 4 sobre 5 dentro de los estándares europeos y el de mayor tamaño en el Estado.
Servicios. Entre los servicios que tendrán a su disposición los camioneros habrá un restaurante-cafetería, supermercado, aseos y ducha, sala de televisión, wifi y sistemas de descarga de tacógrafo.
Seguridad. Las dos explanadas tendrán un perímetro cerrado, iluminación y cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad de los transportistas.
9,5
El coste de la construcción de la área de Astigarraga ascenderá a los 9,5 millones de euros. Un gasto que asumirá Bidegi con sus propios fondos.
2,2
La remodelación de la explanada de Oiartzun tendrá un coste de 2,2 millones de euros y las obras empezarán a comienzos de 2020.