Síguenos en redes sociales:

La nueva Facultad de Medicina abrirá en 2024 con una inversión de 52 millones

Alrededor de 3.000 alumnos, estudiantes de másteres y una veintena de grupos de investigación se trasladarán a este polo de conocimiento de la UPV-ehu en Bilbao

La nueva Facultad de Medicina abrirá en 2024 con una inversión de 52 millones

Bilbao - El emplazamiento del complejo universitario, a las puertas del hospital de Basurto (Bilbao), será excelente para consolidar y reforzar durante las próximas décadas tanto el estudio como la investigación en las llamadas Ciencias de la Salud. Un sueño hecho realidad después de varios ejercicios en parada técnica, de incertidumbres (fundamentalmente financieras) y de repetidas quejas de la comunidad educativa (decanato, alumnado y profesorado) por el estado de las instalaciones actuales.

Los dos últimos años han sido decisivos para despejar todas las incógnitas que rodeaban este ambicioso proyecto y, finalmente, con una inversión de 52 millones de euros, la futura Facultad de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de la UPV/EHU abrirá sus puertas el curso 2024-2025. Tendrá una superficie de 32.000 metros cuadrados y será levantada sobre la gigantesca isleta triangular que, a día de hoy, alberga un aparcamiento para el personal que trabaja en el hospital.

El Grado de Odontología, la otra rama del polo de formación sanitario, se mantendrá en el campus de Leioa ya que es allí donde está la clínica odontológica “y la mejor forma de formar a nuestros estudiantes es que tengan una formación práctica al lado de su formación teórica”, subrayó ayer Nekane Balluerka, rectora de la UPV/EHU, durante la presentación de algunos detalles y fechas más significativas de este plan estratégico. Por ejemplo, anunció que el nuevo edificio acogerá también la docencia de seis másteres oficiales en el área de Ciencias de la Salud -los de Farmacología, Desarrollo, Evaluación y Utilización Racional de Medicamentos, de Ingeniería Biomédica, de Investigación Biomédica, de Microbiología y Salud, de Neurociencias y de Salud Pública-, además de la oferta de doctorado vinculada a las Ciencias de la Salud, que en este momento consta de seis programas, y la oferta de formación continua.

Grupos de investigación Balluerka también anunció que varios grupos de investigación consolidados que operan en la UPV/EHU en el ámbito generalista de la Salud serán trasladados a este “polo de formación y transferencia de conocimiento”. La cifra exacta todavía está por determinar, pero de los 34 equipos que hay en la actualidad, se prevé que “entre 20 y 25” sean derivados a las nuevas instalaciones anexas al hospital de Basurto. El desembarco del personal investigador será escalonado. Por contra, el alumnado de todos los cursos de los grados de Medicina, Enfermería y Fisioterapia arrancará el curso 2024-25 en ese nuevo complejo. En total, casi 3.000: alrededor de 1.800 adscritos a Medicina a los que sumar 681 de Enfermería y 230 de Fisioterapia, tal y como concretaban a este periódico.

Según explicó la consejera de Educación, Cristina Uriarte, en unas semanas se comenzará a elaborar la memoria de necesidades, informes previos y pliegos, tras lo que se procederá a la contratación del estudio de arquitectura. A mediados de 2019 será el turno de la redacción del proyecto básico y de ejecución de la infraestructura. “Está previsto que a mediados de 2020 se lleve a cabo la contratación de los trabajos de construcción, con el objetivo de que las obras den comienzo tras el verano”, enfatizaba. La planificación apunta que las obras tendrán una duración aproximada de tres años y medio, de manera que en 2024 se pueda proceder a equipar las instalaciones para ese curso académico.

El proyecto presentado ayer, contempla una inversión de 52 millones de euros. De ellos, casi 45 saldrán de la cartera del Gobierno Vasco para pagar la redacción del proyecto, la dirección de obra y la construcción del edificio. La UPV-EHU, por su parte, asumirá finalmente la gestión de los restantes 7,2 millones, destinados a mobiliario y equipamientos, supervisión de obras, y licencias y tasas.

76%

Atendiendo a los resultados del último examen del MIR, la UPV-EHU es la sexta del Estado con mayor grado de colocación de su personas graduadas, un 76,4%, “una tasa que se podrá ver reforzada con el apoyo de esta nueva infraestructuras”, indicó Balluerka.