Síguenos en redes sociales:

La víctima medita denunciar a Gaztelueta y a su director

Para el padre del exalumno, Goyarrola ejerce un “ataque y maltrato constante”

La víctima medita denunciar a Gaztelueta y a su director

Bilbao - La víctima de abusos sexuales en el colegio Gaztelueta estudia emprender acciones contra el centro escolar y también contra su director, Imanol Goyarrola, después de que este asegurase que creía en la inocencia del condenado a once años de prisión y aludiese a “algún tipo de problema” para explicar las acusaciones del joven.

Para el padre del estudiante, Juan Cuatrecasas, el dirigente del colegio ahonda en “un ataque y maltrato constante y reiterado a una víctima de abusos sexuales” y con ello “vulnera el Estatuto de la Víctima”, aprobado en 2015. “Goyarrola y el centro deberán responder, si procede. Una cosa es tener paciencia y aguantar, pero ayer -por el jueves- ya dieron el golpe definitivo de timón, aunque es cierto que así han quedado acreditados delante de toda la sociedad como lo que son”, comentó el portavoz de la familia. Asimismo, Cuatrecasas opinó que con sus declaraciones, el responsable de Gaztelueta -subdirector cuando ocurrieron las vejaciones que recoge la resolución de la Audiencia Provincial- puede incurrir en delitos contra la integridad y el honor de su hijo. “Me parece una falta de responsabilidad de Goyarrola relacionar el testimonio de abusos sexuales cuando mi hijo era menor con un problema psicológico y que lo haga alegremente sin ser experto”, lamentó Cuatrecasas.

Además, el padre del joven reprochó al centro educativo que no ejerciera su obligación de vigilar y proteger a los menores a su cargo para impedir situaciones de acoso escolar o de abusos sexuales, como las que sufrió su hijo durante dos cursos escolares, cuando tenía 12 y 13 años. La sentencia de la Audiencia también recoge que el proceder de la dirección fue “inadecuado” y que no actuó de manera “rigurosa ni seria”. Pese a todo, Goyarrola, en su comparecencia pública del jueves, junto al presidente de la entidad titular del colegio, Juan Anguísola, sostuvo que no podía pedir disculpas. “Se me dice que debo pedir perdón, pero no puedo. Reconozco la victoria de la acusación en el juicio, el objetivo por encima de todo era que hubiera una condena y lo han conseguido. Pero por si no ha quedado claro sigo creyendo en la inocencia del profesor. Y sé que no soy el único que lo piensa”, aseveró. Pero el portavoz de Gaztelueta no se quedó ahí y desacreditó tanto el fallo de la sentencia como aspectos de su contenido. “Es evidente que no existe ninguna prueba más allá de la declaración de un joven y no deja de sorprenderme que eso, más aun teniendo en cuenta sus numerosas contradicciones, sea suficiente para condenar a una persona a once años de cárcel. No soy psicólogo, no soy perito, pero conozco las acusaciones y conozco también las cosas que se dicen y no son ciertas”, señaló restando importancia, por tanto, al papel de las peritos forenses del Tribunal, que avalaron en el juicio el relato de la víctima tras diversas pruebas efectuadas, a las consideraciones del psiquiatra Iñaki Viar y a las de otros médicos. “Estoy sobrecogido por la sensación de que se pueda haber condenado a un inocente”, insistió Goyarrola.

“sentencia impecable” Por otro lado, ante las palabras del director en las que afirmaba que estaba “demostrado” que el exalumno padece “un trastorno”. Cuatrecasas indicó que “el único trastorno” que tiene su hijo es el “motivado por la conducta de este profesor, por los abusos y las agresiones que sufrió”, a la par que aclaraba que el joven “previamente no tenía ningún trastorno, como quedó acreditado en el juicio”.

“La sentencia es impecable y está asentada en innumerables pruebas, aunque Goyarrola no la haya entendido”, opinó el progenitor al tiempo que se felicitó por que esa resolución puede ayudar a otras víctimas de ese tipo de delitos sexuales.