Síguenos en redes sociales:

Un documental pone en valor el Camino Ignaciano en Euskadi

La película, que se presentará mañana, describe el trayecto de Ignacio de Loyola desde Azpeitia hasta Manresa

Un documental pone en valor el Camino Ignaciano en Euskadi

donostia - El documental El Camino Ignaciano en Euskadi reivindica, de la mano del humorista Óscar Terol, el valor cultural de esta vía de carácter religioso y medioambiental a su paso por el País Vasco.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo, presentó ayer esta película en la Basílica de Loiola de Azpeitia, donde compareció junto al alcalde de la localidad, Eneko Etxeberria, y del jesuita Ina Etxarte.

Según informó el Ejecutivo vasco a través de un comunicado, este documental, dividido en dos capítulos (La ruta de los tres templos y Los pasos de Ignacio hasta el Ebro), describe las etapas del trayecto que Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde su localidad natal de Azpeitia hasta la ciudad catalana de Manresa.

En estos dos episodios de la película se resumen las etapas y los 150 kilómetros del Camino Ignaciano a su paso por Euskadi: Urola Garaia, Urola Erdia, Debagoiena, Llanada alavesa, Montaña alavesa y Rioja alavesa.

La cinta se estrenará mañana en Azpeitia y posteriormente se proyectará en varias localidades que están relacionadas con el Camino Ignaciano.

Durante la presentación, el consejero Alfredo Retortillo explicó que este documental se une a otras acciones desarrolladas para “revalorizar el camino, sensibilizar a los habitantes de las comarcas por las que pasa”, y a quienes pretendan acercarse, a “su valor cultural e histórico”, así como a “la belleza de los paisajes y localidades que atraviesa”.

Turismo de conservación Retortillo insistió, además, en la importancia de “apostar” por recursos como el Camino Ignaciano que suponen “el desarrollo de un turismo vinculado con el disfrute, el conocimiento y la conservación de la naturaleza que acoge y sensibiliza al viajero, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social”.

“Además, contribuye a la distribución del turismo por todo el territorio”, así como “a la desestacionalización” del mismo, junto a otros proyectos como The Basque Route o el turismo industrial presentados recientemente, indicó el consejero de Turismo del Gobierno Vasco. - Efe