DONOSTIA? Inma Puig, psicóloga clínica,ha trabajado con equipos dealto rendimiento, gestionando egos,cuidando a la persona. Y lo ha hechoen sitios tan diferentes como CanRoca y el Fútbol Club Barcelona. Enel Basque Culinary Center habló alalumnado de lo que mejor conoce:los seres humanos.

¿Qué es lo que ha querido transmitiren estas charlas del BCC?

?Que las personas son el bien máspreciado que tenemos y que hemosde cuidarlas. Eso es tan esencial quea veces no llegamos a tener concienciade la dimensión de la palabra cuidado,es una palabra tan especialque no tiene antónimo. Una personaque no cuidas es una personadeteriorada y jamás va a rendir todolo que puede.

¿Y cómo se materializan los cuidadosen una empresa?

?Significa poner límites, porque soloel que te pone límites es el que enrealidad te cuida. El que te deja hacerlo que quieras te transmite el mensajede que no le importa lo quehagas, que si no mejoras da igual.Cuidar significa también reconocer.El ser humano necesita el reconocimientotanto como el aire que respira.Somos absolutamente adictosal reconocimiento. Todos deseamoshacer las cosas bien para que nos lasreconozcan e inmediatamente buscamosotra para volverla a hacerbien y nos la vuelvan a reconocer.

No siempre se consigue.

?Pasa una cosa. Cuando nos reconocennos sentimos muy bien, perosomos muy rácanos reconociendo.El reconocimiento es gratis y otorgagrandes beneficios. Si Hacienda descubrelos beneficios que genera, tributaremospor ello. Aprovechemosque es gratis.

¿Cuando una empresa se pone encontacto con usted es para preveniro para curar?

?Hace un tiempo, para curar. Afortunadamenteahora es para preveniro para poder pensar en las cosasque no se han planteado hasta elmomento pero que se tiene la percepciónde que son fundamentalespara la salud profesional y personalde las personas que trabajan allí.

¿Cuál es la labor de una psicólogaen un restaurante?

?Si tenemos en cuenta que un restaurantees un grupo de personasque trabajan en la cocina, otro quetrabaja en una sala, otros que sonsommeliers y que todos tienen clientesque son personas, no es descabelladoque haya un profesional de laspersonas. La voluntad de quienesregentan el restaurante está en cuidara los trabajadores porque cuantomejor cuidados estén mejor atendidosestarán los clientes. Los humanosacostumbramos a hacer o quenos han hecho.

¿En una empresa cómo se gestionanlos egos, coordinándolos odando a cada uno su espacio?

?Cuando alguien gestiona un equipode personas tiene que tener encuenta dos cosas: cuál es el talentode cada una para darle su espacio ypueda rendir lo máximo en beneficiopropio y del grupo, y después sercapaz de encontrar el contratalentoque toda persona con talento tiene,ese punto de sabotaje a uno mismoque cada cual acaba practicando sino se siente cuidado.

¿Cómo debe responder unaempresa a situaciones de celos,envidias o acosos?

?Yo recomendaría, como en cualquierotra situación, que busquen lacolaboración de un profesional. Entodos los trabajos, más importanteque saber qué hay que hacer essaber lo que no hay que hacer.Muchas veces desde la urgencia penseamoslo que hay que hacer en vezde lo que no hay que hacer y así, enocasiones, con la intención de ayudarempeoras la situación.

¿Se ha encontrado con situacionesya irresolubles?

?No, pero quizá es porque soy muypeleona y hasta que no logro encontrarla solución no paro. Pero lo quea mí más me mueve a colaborar encualquier lugar, sea cual sea la situación,es que haya voluntad de encontrarla solución. Sí me he encontradocon propuestas tipo ven y nohagamos gran cosa, de hacer ruidopara que nada cambie. Pero haymucha gente que sin hacer ruido vahaciendo cosas. La garantía paracambiar una situación, por complicadaque sea, es tener voluntad dehacerlo.

Ha trabajado mucho con empresasfamiliares. ¿Es más complicadointervenir en estos casos?

?Se da la circunstancia de que haygran cantidad de restaurantes queson empresas familiares y sí tienenuna característica diferencial: que elnivel e intensidad de las emocioneses mucho mayor. No es lo mismodiscutir o llevarte mal con alguien yluego te vas a tu casa y no lo ves, oque esa persona sea tu pareja, tu hermano,tu padre. Pero tiene tambiénventajas: que el nivel de comprensiónes muy grande. En ocasioneslos que vienen de fuera no entiendensituaciones que forman parte dela historia familiar.

¿En estos casos resolver los problemasse complica?

?Es algo más delicado, porque hayen juego mucho sentimiento ymucha historia. Hay tendencia arepetir comportamientos y es difícilcambiarlos. Está la figura del quedice llevo muchos años y qué me vasa enseñar y la del joven que tieneganas de aportar algo nuevo y lecuesta. Hay situaciones que son difícilesporque son con tu familia.Entran en juego los afectos. Es muyimportante hablar las cosas, porquelo peor en una empresa familiar estodo lo que no se habla.