Síguenos en redes sociales:

Cornada de Hacienda a Kukuxumusu

Una deuda con la Hacienda foral navarra ha precipitado la declaración de concurso de acreedores de la empresa que distribuye, vende y produce los artículos de la marca Kukuxumusu. La onda expansiva ha alcanzado a la tienda de Donostia

Cornada de Hacienda a Kukuxumusu

Univers Paloseco, la empresa que gestiona las tiendas, la venta y la producción de Kukuxumusu, ha entrado en concurso de acreedores y en un proceso de liquidación bajo administración judicial. La causa de esta situación que ha llevado a la empresa a prescindir de casi toda la plantilla y a cerrar su tienda de Donostia y la de Estafeta en Pamplona (sigue abierta la de Mercaderes hasta septiembre para dar salida al género) es una deuda que la Hacienda Foral reclama de entre los años 2001 y 2004 por una actualización realizada en 2007 del montante que Kukuxumusu (en su etapa anterior) debiera haber abonado en aquellos ejercicios y que, según Hacienda, no ha prescrito y habría ido arrastrándose. La notificación llegó hace cinco meses. Esto, unido a los intereses y a una sanción por retrasos, ha generado una deuda que ronda el millón de euros, que Hacienda además deriva a la distribuidora que ha dado continuidad a esta parte de la actividad de Kukuxumusu, pese al cambio en los socios y accionariado tras la salida del sector de Mikel Urmeneta, que dejó a Ricardo Bermejo como socio mayoritario.

Los trabajadores han cobrado sus nóminas y están pendientes ahora de las indemnizaciones. Tendrán que acudir al Fogasa. Hace un mes salieron 20 empleados, el día 31 de julio fue la última jornada para otros cinco y quedan tres que están gestionando la parte financiera y legal de este proceso de extinción activado por la propia empresa para reunir los fondos suficientes para hacer frente a los compromisos con los acreedores. Estos son los efectos internos y económicos de este complejo colofón a una larga historia que tiene un futuro difícil, debido a esta interpretación judicial y administrativa de la continuidad de firmas.

Exteriormente, lo que han podido percibir los ciudadanos y clientes estos días ha sido que desde el 14 de julio a la noche el conocido reloj de la calle Estafeta que marca la cuenta atrás para San Fermín se detuvo. Las puertas de la tienda también se han cerrado (como la de Donostia) y, ya en el ámbito digital (que ha sido un frente muy importante de la compañía con su web referencial de www.sanfermin.com cuyo futuro es una incógnita también) no se actualizan las cuentas en Facebook, etc... La tienda de Mercaderes de Iruñea se mantendrá abierta hasta septiembre ya que el objetivo del proceso de administración concursal puesto en marcha desde el 31 de mayo es dar salida al género para reunir financiación y afrontar todos los pagos. Esta es, al menos por el momento, la decisión del administrador concursal que se ha hecho cargo de la liquidación de la empresa bajo el mandato del Juzgado de lo Mercantil (nº 1).

¿Y ahora qué? Los hechos pasados no tienen vuelta, pero lo que no está claro es lo que quede por llegar. La actividad de Kukuxumusu se realiza en dos niveles. Por un lado está la estructura de producción y ventas (online y presenciales), etc... y por otro la explotación de las ilustraciones, dibujos, etc... La primera línea se gestiona a través de Univers Paloseco y la otra, la creativa, mediante Kukuxumusu ideas, que maneja los usos de la popular iconografía de la firma (objeto de otro conflicto judicial en su día) no está afectada por este auto, pero es una entidad del ámbito de la propiedad intelectual. La otra rama sí que esta afectada de lleno por el auto que interpreta que hay continuidad con la época de la que data la deuda.