Adif adjudica por 134 millones el tramo del TAV Arrasate-Elorrio-Bergara
La UTE liderada por OHL construirá este eje que transcurre en un 89% por túnel
Donostia - El grupo constructor OHL se ha adjudicado, en UTE, el tramo Arrasate-Elorrio-Bergara de la Y vasca por 134 millones de euros, lo que supone uno de los principales contratos del Tren de Alta Velocidad en el Estado en los últimos dos años. El contrato, otorgado por Adif, está liderado por OHL (40%), y sus filiales Sobrino (20%) y G&O (10%) y, Geotunel (30%), especializada en obras subterráneas, según informó la constructora.
El tramo forma parte del denominado Nudo de Bergara, que permitirá el enlace ferroviario directo en alta velocidad entre las tres capitales vascas y se incluye en la plataforma de alta velocidad Gasteiz-Bilbao-Donostia-Frontera francesa.
El contrato prevé la construcción de tres túneles con una longitud total de 6.313 metros, lo que supone más del 89% del tramo, realizados mediante excavación en mina por el Nuevo Método Austriaco.
También se desarrollará un túnel artificial, en Angiozar, de 200 metros de longitud; un viaducto, Arantostei, de 20 metros; ocho galerías de conexión entre túneles, dos muros, así como 527 metros de plataforma a cielo abierto y una zona de relleno de vaguadas y de instalaciones auxiliares.
También Antzuola-ezkio OHL se adjudica, de esta forma un nuevo proyecto de alta velocidad en el Estado, donde ha ejecutado cerca de 200 actuaciones. Recientemente, la compañía finalizó otro tramo en Gipuzkoa, el de Antzuola-Ezkio Itsaso este, en el que llevó a cabo un túnel bitubo con una longitud de 2,8 kilómetros que discurre bajo Zumarraga. También dio por concluido otro contrato en el corredor norte-noroeste Madrid-Galicia (tramo túnel del Espiño), con la ejecución de un túnel de vía única de una longitud de 7.950 metros. Actualmente, la compañía ejecuta la infraestructura ferroviaria en la estación de Huelva, el montaje de vía para el incremento de capacidad en la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Madrid (Atocha) y Torrejón de Velasco (Madrid) y del ramal dirección Sevilla de la conexión de la LAV Madrid-Levante con la LAV Madrid-Sevilla. - E. Press
Tres túneles. El 89% del tramo, es decir, 6.313 metros, lo componen tres túneles que se realizarán por el Nuevo Método Austriaco. Aparte, se llevará a cabo un túnel artificial en Agiozar de 200 metros de longitud.
Viaducto. Otros elementos constructivos de esta zona son el viaducto de Arantostei, de 20 metros, una plataforma a cielo abierto de 527 m. y estructuras como muros o conexiones.
Más en Sociedad
-
Meta pone a la Inteligencia Artificial a detectar perfiles que suplantan ser mayores de edad
-
“Cuando el paciente nota visión borrosa, eso es que el glaucoma ya ha avanzado mucho”
-
La sobrecarga de trabajo y la falta de sueño ponen en peligro la salud de los médicos
-
“La justicia en Gipuzkoa está tensionada por el incremento de asuntos y su complejidad”