La historia del euskera ya tiene su libro de referencia
La UPV edita una obra que recoge su evolución desde la Prehistoria a través de los expertos en la lengua
vitoria - El consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, presentó ayer el libro Historia de la lengua vasca, un trabajo que recopila la historia del euskera desde la Prehistoria hasta la época contemporánea y su relación con otros idiomas a lo largo de los siglos. La publicación ha sido financiada por el Ejecutivo vasco y se ha desarrollado con la colaboración de los principales expertos en esta materia, con el objetivo de que se convierta en un material de referencia para las personas interesadas en esta área, según informó la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
El libro es el resultado de un trabajo en equipo, en el que cada especialista ha condensado de modo ordenado el conocimiento actual sobre la historia del euskera y ha identificado los aspectos que precisan de nuevas investigaciones. “Hemos procurado elaborar una historia de referencia, similar en su naturaleza y en sus presupuestos teórico-metodológicos a las historias que existen para las lenguas de nuestro entorno”, señaló el vicerrector del Campus de Araba, Iván Igartua, que además es uno de los autores y coeditores del libro.
Además de lingüistas y filólogos, también han participado historiadores, la mayor parte de la UPV/EHU, aunque también lo han hecho representantes de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y de la Université de Pau et des Pays de l’Adour (UPPA-IKER). Zupiria, por su parte, subrayó la importancia de esta obra para recoger en un único volumen la “compleja” historia de la lengua vasca. “A lo largo de los siglos, la singularidad del euskera ha despertado el interés de lingüistas y expertos, mucho más allá de nuestras fronteras, desde Wilhelm von Humboldt y Louis Lucien Bonaparte hasta Larry Task o Theo Vennemann”, señaló el consejero, quien recordó que el euskera ha dado lugar a teorías diversas en relación a su origen y su parentesco con otras lenguas.
En este sentido, Zupiria destacó que esta publicación trata de aportar una visión amplia y rigurosa sobre la historia del euskera de la mano de los principales expertos en la materia y en un único volumen. En la publicación se han analizado los factores principales que han condicionado el devenir histórico del euskera, “por más que, en función del periodo investigado, nuestro conocimiento resulte desigual”, señalaron. - Efe
Más en Sociedad
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Homenaje a los vascos en campos nazis: "Hay que recordar la historia para que no vuelva a suceder porque está pasando"