Síguenos en redes sociales:

Los vascos podrán hacer el testamento vital con su médico de familia

Los pacientes de más edad serán asesorados en sus centros de salud El Departamento de Salud habilita nuevas fórmulas para agilizar el registro de voluntades anticipadas

donostia - Dado el paulatino envejecimiento de la población vasca, el Departamento de Salud ha habilitado nuevas fórmulas para poder atender más solicitudes del registro vasco de voluntades anticipadas, también conocido como testamento vital, que está experimentando una considerable demanda y que se espera siga creciendo en los próximos años. Así, Osakidetza ofrecerá la posibilidad de que las personas puedan redactarlo en los centros de salud con la asesoría de su médico de familia. Hasta el momento se podía hacer en los ambulatorios de Araba, donde comenzó esta posibilidad como experiencia piloto, pero ahora y dados los buenos resultados obtenidos, se va a ampliar a todos los centros de salud de Gipuzkoa y Bizkaia.

El documento de voluntades anticipadas es el escrito en el que una persona manifiesta las instrucciones que deberán tener en cuenta los sanitarios sobre qué cuidados desea recibir. Se puede elegir el lugar donde se quieren recibir los cuidados al final de la vida o la voluntad de ser donante de órganos. También las situaciones sanitarias concretas para la aceptación o el rechazo de determinados tratamientos, así como la designación de un representante para que actúe como interlocutor válido ante el equipo médico en el caso de que el paciente no pueda expresar su voluntad.

El consejero de Salud, Jon Darpón, destacó ayer al término del Consejo de Gobierno, que el nuevo cambio “tiene la gran virtud de ser dirigido y ofertado por los propios facultativos a sus pacientes de más edad y con patologías crónicas”. Según subrayó Darpón, en estos casos, “el proceso de comunicación y planificación compartida de los cuidados y terapias que se irán precisando con el avance de la edad y de la enfermedad cobran todo su sentido, al permitir a las personas ser protagonistas e indicar sus preferencias para cuando llegue el final de la vida”. Así, después de redactar el documento con la asesoría de su propio médico de familia, se otorgará posteriormente en el propio centro de salud a través de la fórmula de los tres testigos, actuando como tales otros profesionales del ambulatorio.

Y es que la modificación del Decreto 270/2003, de 4 de noviembre, por el que se crea y regula el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas, aprobada ayer en Consejo de Gobierno, responde sobre todo a la necesidad de adaptarse al considerable incremento de la demanda. Tal y como detalló Jon Darpón, “el Gobierno Vasco se compromete a seguir potenciando esta fórmula dada la buena aceptación que está teniendo entre los ciudadanos y ciudadanas vascas”.

Darpón también anunció que el nuevo decreto amplía las fórmulas contempladas ya que se podrá formalizar en las tres delegaciones territoriales de Salud, mediante notario. Anteriormente, sin embargo, había que acudir al registro central localizado en la sede del Ejecutivo en Gasteiz. A juicio del consejero, eso permitirá “acercar el servicio a las personas interesadas en cumplimentar sus voluntades anticipadas” y, al mismo tiempo, “adecuará los recursos administrativos a la evolución de la cada vez mayor demanda de una manera ágil”.

Finalmente también se va a modificar el régimen de acceso a los documentos. Hasta ahora únicamente se reconocía al personal sanitario y a los otorgantes la posibilidad de acceder a los mismos y ahora se ampliará a los representantes legales designados por éstos.

Con la descentralización y agilización del registro y la realización de testamentos vitales desde los propios centros de salud, se espera un “crecimiento exponencial” de los mismos. “Fomentar esta práctica supone mejorar la calidad asistencial, el empoderamiento de los y las pacientes, aumentar la seguridad ética y jurídica de los profesionales, al mismo tiempo que se respetan la autonomía y las preferencias de las personas en el final de la vida”, concluyó Darpón.