Leitzaran, la zona preferida por los pescadores
Es un río “muy cuidado” y en el que se han promovido los tramos de pesca sin muerte para recuperar la trucha
dONOSTIA - Si hay un lugar que destaca sobre todos los ríos guipuzcoanos para la pesca deportiva ese es Leitzaran. La calidad de las aguas ha mejorado de forma espectacular en la cuenca del Oria, la más grande de Gipuzkoa, que históricamente ha sido “muy potente” para la pesca, según explica el técnico superior de medio fluvial de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Aitor Lekuona. Antes, la cuenca de este río sufría una importante contaminación que se ha revertido.
Por eso este río es una de las zonas elegidas por los pescadores para practicar esta actividad. “En el río Leitzaran hay una tradición muy fuerte de pesca. Viene gente de fuera, se hacen muchos campeonatos y casi todo con esta visión de pesca sin muerte”, señala Lekuona.
Asimismo, el presidente de la Federación Guipuzcoana de Pesca, Martín Landa, explica que en este río “se han recuperado un montón” de truchas, gracias a la pesca sin muerte. “Es sabido que esto es una de las formas para su recuperación”, apunta, al tiempo que explica que en esa zona “se ve trucha más adulta, que es la que desova”.
En el mismo sentido se pronuncia también el miembro de la Sociedad de Caza y Pesca Txantxangorri de Hernani, Juan Cruz, quien asegura que el río Leitzaran es “el único que se salva” en cuanto a ejemplares de truchas, porque está “muy cuidado y casi todo es tramo sin muerte”. “El resto de Gipuzkoa, desgraciadamente, no”, lamenta. - R.G.