Síguenos en redes sociales:

Una fuerte nevada colapsa Gipuzkoa

La Diputación movilizó un dispositivo con 80 quitanieves y más de 150 operariosLa red principal de carreteras y los servicios ferroviarios sufrieron los estragos del temporal

Una fuerte nevada colapsa Gipuzkoa

donostia - Todos los pronósticos sobre la intensa nevada que se preveía ayer en Gipuzkoa se cumplieron con creces. El territorio, de este a oeste y de norte a sur, amaneció ayer nevado, sorprendiendo a numerosos guipuzcoanos que se preparaban para ir a trabajar o a la escuela.

Un manto blanco colapsó durante buena parte de la mañana el día a día de la población. Prácticamente en toda la red principal de carreteras el temporal ocasionó importantes complicaciones, el servicio público de transporte se vio afectado, con retrasos en las líneas de EuskoTren y cancelaciones en los servicios de Lurraldebus, y buena parte del alumnado no pudo asistir a las aulas, con cuatro centros escolares cerrados y las clases en la UPV/EHU suspendidas hasta las 15.00 horas.

La alerta 4 de riesgo por nieve decretada por la Diputación, el máximo nivel posible, anunciaba una jornada complicada ayer en el territorio, con nieve a nivel del mar. Todos los recursos y servicios del ente foral se pusieron en funcionamiento desde las 00.00 horas con el objetivo de garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la red viaria del territorio.

A pesar de los 80 quitanieves y doce vehículos ligeros movilizados, y la labor de más de 150 operarios y 8.100 toneladas de sal vertidas, casi todas las carreteras registraron complicaciones y retenciones durante las primeras hora del día.

“Hemos tratado de minimizar los problemas, pero con una nevada así, completamente inhabitual, todos no se han podido evitar”, aseguró Imanol Lasa, diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad de la Diputación.

Desde aproximadamente las 6.00 horas, la A-15 en Andoain estuvo cortada durante más de seis horas a causa de la nieve y el hielo, mientras que la N-I a su paso por Etzegarate permaneció cerrada hasta las 8.45 horas, momento en el que se abrió un carril en cada sentido.

En la AP-8 dirección Biriatu se registraron durante la mañana y parte de la tarde retenciones que llegaron a superar los diez kilómetros.

La nieve y el hielo hicieron que numerosos vehículos colisionaran por todo el territorio, ralentizando todavía más el tráfico. El accidente más grave se produjo a primera hora de la mañana en la A-15 en Andoain, cuando un camión y dos turismos chocaron, quedando atrapado uno de los conductores, un varón de 24 años, dentro de uno de los coches. Tras ser socorrido, el hombre fue trasladado al Hospital Donostia por una ambulancia que tuvo que ser acompañada de un quitanieves para despejarle el camino.

Con el objetivo de evitar mayores complicaciones, la circulación de camiones estuvo prohibido en toda la red viaria entre las 7.30 horas y las 12.15 horas.

movilización total Los Bomberos también tuvieron que emplearse a fondo, sobre todo entre las 6.00 y las 12.00 horas. Todos los parques del territorio pusieron sus máquinas quitanieves en marcha y bomberos que estaban fuera de turno tuvieron que ser movilizados, alcanzando, de este modo, la cifra de 32 bomberos repartidos por toda Gipuzkoa.

Durante la primera hora de la mañana, los Bomberos realizaron más de 40 actuaciones, principalmente en puertos y barrios altos. Las zonas más complicadas fueron en Eibar; en los altos de Arrate y San Miguel; en el Bidasoa, en Artikutza; y en Oria; en Izaskun y Aldaba, con numerosos problemas causados por la nieve.

Los todoterrenos ambulancia de la DYA y 30 voluntarios dieron asistencia técnica en las carreteras guipuzcoanas desde las 4.30 horas, con 176 incidencias registradas por SOS Deiak. Entre las 7.00 y las 10.00 horas se registraron los principales contratiempos, entre los que destacaron el rescate a una familia en Hernani atrapada en su vehículo tras quedarse sin gasolina y la atención a una mujer mayor trasladada de Zumaia al Hospital Donostia tras sufrir un ataque de ansiedad.

Cruz Roja, por su parte, movilizó once vehículos todoterreno y 37 voluntarios en un dispositivo especial de actuación en Goierri, Lasarte-Oria, Andoain, Pasaia, Deba, Irun, Elgoibar, Hondarribia y Zarautz.

problemas en transporte público El servicio de transporte público sufrió importantes contratiempos durante toda la mañana. La línea de Topo de EuskoTren entre Lasarte-Oria y Donostia registró importantes retrasos entre las 9.00 y las 12.00 horas. Los operarios del servicio tuvieron que limpiar a mano las agujas de entrada a la estación, un mecanismo que permite a los vagones atravesar las paradas y que a causa de la nieve estaban inmovilizadas.

El problema fue corregido a partir de las 12.00 horas, mientras que la línea Hendaia-Donostia sufrió retrasos puntuales hasta las 11.00 horas.

Además, un total de 254 autobuses del servicios de Lurraldebus tuvieron que parar su servicio desde las 8.00 horas. Hasta las 11.00 horas las líneas de Goierri, Tolosaldea y Donostialdea no pudieron funcionar, mientras que las conexiones de la capital guipuzcoana con Gasteiz y Bilbao no se pusieron en funcionamiento hasta las 11.15 horas y 11.30 horas, respectivamente. Lurraldebus anunció que a todos los pasajeros afectados por las cancelaciones se les reembolsará el importe de los billetes.

Asimismo, el centro de atención de la compañía atendió 5.232 llamadas entre las 8.00 horas y las 14.00 horas.

En Donostia, por su parte, solamente 70 de los 100 vehículos de Dbus pudieron circular durante las primeras horas de la mañana.

Por último, en el aeropuerto de Hondarribia fueron cancelados dos vuelos con destino Madrid a primera hora, además de no poder salir uno de la capital madrileña dirección Gipuzkoa. Tras la retirada de la nieve, el aeródromo estuvo operativo desde el mediodía.

80

La Diputación movilizó 80 quitanieves y doce vehículos ligeros, así como 150 operarios, para “minimizar” los problemas de la nevada que elevaron la alerta de la Diputación a 4, la máxima posible.

8.100

Un total de 8.100 toneladas de sal fueron vertidos en las carreteras de todo el territorio, donde 32 bomberos actuaron principalmente en puertos y barrios altos y la DYA dispuso de 30 voluntarios para dar asistencia técnica.