Síguenos en redes sociales:

Once nuevos pastores auguran un buen futuro al sector

Artzain Eskola ha diplomado en 21 años a un total de 270 alumnos, entre ellos 58 mujeres

Once nuevos pastores auguran un buen futuro al sectorFotos: Javi Colmenero

donostia - La Artzain Eskola de Arantzazu ha diplomado a un total de 270 alumnos, de los cuales 212 son hombres y 58 mujeres, durante sus 21 años de existencia. El 69% del total son jóvenes procedentes del País Vasco y un 15% llegó desde la Comunidad Foral de Navarra. La escuela también ha recibido estudiantes de otras comunidades autónomas, un 7%, y de países extranjeros un 9%. Para el Gobierno Vasco y Hazi estas cifras suponen que “se garantiza el futuro del pastoreo en Euskadi”.

Artzain Eskola celebró ayer el acto de clausura del XXI curso de pastores. El caserío Gomiztegi fue el escenario para despedir a los once alumnos (diez hombres y una mujer) que han finalizado este curso con la entrega de los diplomas y makilas que acreditan su formación como pastores.

El acto estuvo presidido por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, a quien acompañaron la directora de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco, Ikerne Zuluaga; el director de Agricultura y Medio Rural de Gipuzkoa, Xabier Arruti; la directora de Montes y Medio Natural de Gipuzkoa, Arantxa Ariztimuño; representantes de las diputaciones forales de Araba y Bizkaia y el coordinador de la escuela de Arantzazu, Batis Otaegi.

La mayoría del alumnado que ha pasado por el centro guipuzcoano se sitúa en la franja de edad de menores de 30 años. Este dato “avala la importancia de Artzain Eskola para conseguir el relevo generacional dentro del sector ovino y en favor del mantenimiento del pastoreo en Euskadi”, según destacó el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria. “El futuro del sector ovino pasa por prestigiar, por atraer a esta actividad milenaria a nuestros jóvenes. Un sector con futuro es clave para que el relevo generacional sea posible y para que el pastoreo sea reconocido como una actividad económica que genera empleo, riqueza, bienestar y sea una pieza fundamental del sector primario y de la revitalización de las zonas rurales de Euskadi”, afirmó Oroz.

Tras felicitar a los alumnos y desearles un buen futuro en su nueva etapa profesional, el viceconsejero les animó a “aprovechar la oportunidad que se les brinda de contribuir al desarrollo de un sector primario estratégico y competitivo”.

De los once alumnos que han culminado el curso, hay diez hombres y una mujer. En cuanto al lugar de procedencia, seis son residentes en Euskadi, y otros cinco provienen de Navarra. La mayoría de los alumnos de este curso de pastores se sitúa en una franja de edad inferior a 30 años. Además, más de la mitad de los diplomados tienen algún tipo de vinculación familiar con el pastoreo.

El XXI curso intensivo comenzó en octubre de 2017 y tuvo una duración de cinco meses, con un total de 810 horas. Además de los módulos teóricos, que ocupan la mayoría del curso, los alumnos han realizado prácticas en caseríos de pastores profesionales, han dedicado una parte de las horas a acciones de emprendimiento y han tenido que redactar, además, un proyecto escolar.

Al final del acto, se homenajeó a los pastores del caserío Makatza de Legazpi Pedro Gabiria e Ines Argarate y también al Ayuntamiento de Eskoriatza por la labor realizada en favor de los pastores. - Europa Press/N.G.