Síguenos en redes sociales:

400 Madelman asaltarán el Museo de Antropología

Fueron los muñecos de acción de los años 70 con el lema: ‘Lo pueden todo'

400 Madelman asaltarán el Museo de AntropologíaFacebook de Madelman

MADRID ? Lo pueden todo. Eseera el lema de los Madelman, losmuñecos de acción de los años70 que hicieron felices a miles deniños españoles y que ahora vuelvencon una colección de más de400 figuras al Museo Nacional deAntropología con motivo del 50ºaniversario de su lanzamiento.

Será el próximo 31 de mayo,fecha que coincide exactamentecon el medio siglo del lanzamientodel juguete, cuando el museo,que dirige Fernando Saez Lara,inaugure una muestra con lacolección más completa delMadelman, en la que se estableceráun diálogo entre los juguetesy el contexto socio-cultural enel que surgieron.

Los asistentes podrán contemplarla colección de José ManuelCortés, que presenta “de formaexclusiva” una recopilación deaproximadamente 400 figurasjunto con los complementos, presentadosde forma cronológica yacompañadas de carteles yvídeos explicativos.

En 1968, en un contexto de revolucionescontraculturales, en lasque la clase media comenzaba adestacar como dominante yEspaña se abría a Europa, losMadelman cambiaron la industriajuguetera para siempre.

Su inventor, Josep María Arnau,de Industrias Plásticas Madel, vioel éxito que tenían los muñecosde acción en Estados Unidos ydecidió que España tenía quetener el suyo propio: una figuramasculina, un “man”, articuladaen 23 piezas con apenas 17 centí-metros de altura y lleno de músculos.

Desde la famosa “caja roja”individual, que contenía unmuñeco y complementos, hastalas “misiones completas” queincluían varias figuras con accesoriosde campaña o safari, losMadelman acompañaron amiles de niños en España duranteunos años en los que el paíscomenzaba a cambiar a pasosagigantados.

Los muñecos y los niños a losque acompañaron durante sucrecimiento, serán los protagonistasde unaexposición quehará un repasoantropológico de los cambios introducidospor el juguete en los añossetenta.

Se trata de una mirada expositivasobre los Madelman queincluirá, además de los aspectostécnicos de los muñecos, lasimplicaciones que trajo en la vidadiaria y en la sociedad, desde elcambio de rol que supuso que loschicos jugasen con muñecos hastala actualización de los estereotipossociales.

A pesar de que su desarrollo fuetodo un hito, en 1983 dejaron defabricarse debido a dificultadeseconómicas y a la competenciacon otros juguetes como losclicks de Famobil. En los 80, Exintrató de revitalizar la figura deacción y en 2002 Altaya y Popularde Juguetes las recuperaronpara los más nostálgicos.