Síguenos en redes sociales:

Incautados 30 kilos de khat, una droga africana, en Hondarribia

Se trata de una planta con propiedades psicotrópicas muy adictivas

Incautados 30 kilos de khat, una droga africana, en Hondarribia

donostia - La Agencia Tributaria y la Guardia Civil aprehendieron este lunes un total de 30 kilogramos de la sustancia estupefaciente denominada khat en el aeropuerto de Hondarribia, según informaron en un comunicado. Se trata de una planta consumida masivamente en África, y que por sus propiedades psicotrópicas, actúa como una droga muy adictiva.

La droga intervenida se encontraba en el interior del equipaje de un pasajero canadiense procedente de Nairobi, Kenia. Ante las sospechas de la Vigilancia Aduanera, un operativo de control del aeropuerto detuvo al pasajero, procediendo a la exhaustiva inspección del equipaje, en el que se encontró una cantidad de 30 kilogramos de la planta vegetal.

El valor que podría alcanzar la mercancía aprehendida en el mercado negro se estima que fuera de unos 300 euros el kilogramo.

Se trata de la segunda incautación de esta planta en el Estado en menos de un mes, ya que el pasado mes la Policía Nacional encontró 70 kilogramos de khat en el Aeropuerto de Barcelona.

El Khata Edulis, conocido como khat, es una especie de arbusto que se masca como si de hojas de coca se tratasen, creando un efecto estimulante y eufórico en el consumidor.

Su uso es habitual es países africanos como Somalia, Etiopía y Yemen. En el Cuerno de África el khat es legal y está ampliamente socializado y aceptado como parte de la tradición, pero ahora se está comenzando a expandir por Europa.

Los efectos psicotrópicos de la planta duran entre dos y tres días una vez esta haya sido cortada, por lo que los consumidores deben tomarla fresca para que haga efecto.

El khat aporta un brote de euforia que da paso a un estado de estupor, narcotizando completamente al consumidor. En grandes dosis, la planta puede ser muy peligrosa, induciendo a quien la toma a un estado de semicoma.

Está compuesta por dos principios activos similares: la catina y la catinona. La segunda sustancia posee un efecto similar a la cocaína y se utiliza como contrapunto económico a la metanfetamina en varios países occidentales como Estados Unidos, donde la planta posee numerosos adictos.

La adicción que produce es tal, que en Somalia se estima que ocho de cada diez habitantes son adictos a ella. Es precisamente en el país africano donde más se cosecha, siendo uno de los pilares fundamentales de su economía. Allí, cada año el khat genera 50 millones de beneficio, una cifra más alta que el presupuesto del país.

En toda África Oriental se estima que más de 25 millones de personas la consumen, ya que se trata de una droga que tiene gran calado entre las comunidades con pocos recursos económicos.

Entre los peligros de la adicción al khat se encuentra el cáncer de esófago y la esquizofrenia.

El aspecto alargado y fino de la planta recuerda a la de los espárragos. Su bajo valor en el mercado europeo no lo convierten un objetivo a gran escala para el narcotráfico, y su demanda en Europa se estima que se debe a los africanos residentes en el continente. - A.Z.