Donostia - Stop Desahucios de Gipuzkoa denunció ayer la inclusión de supuestas “cláusulas abusivas” por parte del Banco Santander en la escritura de carencia de la hipoteca de una vecina de Errenteria que “está pendiente de cobrar la RGI” y que se encuentra en una situación de “vulnerabilidad social”. Stop Desahucios dio a conocer ayer este caso durante el transcurso de una concentración celebrada ante una sucursal que el Banco Santander tiene en la avenida de la Libertad de Donostia, que fue secundada por representantes de distintos partidos políticos como Podemos, PSE-EE, EH Bildu e Irabazi.

Durante la comparecencia, la portavoz de Stop Desahucios, Rosa García, exigió al Banco Santander que “cumpla la ley, es decir, el código de buenas prácticas bancarias”. Explicó que, en este caso, la afectada, una vecina de Errenteria, con un hijo a su cargo, pidió un préstamo para la adquisición de su vivienda de 132.000 euros en 2005.

En estos momentos, la mujer, llamada Josune, debe abonar una cuota mensual de 772 euros al tener que hacer frente a un interés “totalmente abusivo” del 5,75%, cuando sus ingresos, desde que dejó de cobrar el paro, apenas alcanzan los 646 euros, en los que se incluyen 210 de la ayuda de emergencia social para pagar la hipoteca, añadió. Recalcó que la afectada cumple los requisitos para tener derecho a una carencia de amortización de los capitales de su préstamo hipotecario por un periodo de cinco años, así como a la reducción del tipo de interés aplicable al euríbor más el 0,25%, lo que se traduciría en el abono de una cuota mensual de unos 30 euros. Rosa García aseguró que el banco “no ha tenido más remedio que concederle finalmente la carencia”, si bien a la hora de confeccionar la escritura de la misma la entidad ha presentado un nuevo préstamo de 35 páginas que incluye un “montón de cláusulas abusivas”. Explicó que al suscribir este nuevo documento ante notario las cláusulas perderían su condición de abusivas y no podrían ser reclamadas en los juzgados en el caso, por ejemplo, de una futura demanda de ejecución hipotecaria.

García detalló que Stop Desahucios ha presentado en el banco una reclamación, redactada por los abogados colaboradores de la plataforma, en la que pide a la entidad que “rectifique”, cumpla la ley y “ofrezca inmediatamente un documento de carencia con las tres estipulaciones pertinentes”. Lamentó que algunos bancos, además de no informar a los hipotecados en situación de vulnerabilidad de esta posibilidad, incluyan cláusulas abusivas en las escrituras de carencia de las hipotecas. - Efe