El Gobierno vasco reconoce que el informe Pisa "invita a mejorar"
Los datos positivos de escolarización y el escaso abandono escolar demuestran que el sistema educativo es "bueno"
GASTEIZ. Uriarte comparece este miércoles ante la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para informar sobre el proceso de reflexión y participación abierto por su departamento con agentes educativos, sociales y políticos para alcanzar un gran acuerdo sobre la educación.
Además de repasar la situación en la que se encuentra este proceso "de largo recorrido", Uriarte se ha referido a la calidad del sistema educativo de la comunidad autónoma, que algunos indicadores como el informe PISA han puesto en entredicho en sus últimas entregas.
La última entrega de este informe, conocida esta semana, sitúa a los alumnos vascos de 15 años de edad entre los peores del Estadl a la hora de solucionar problemas en grupo. Una entrega anterior de este informe, publicada a finales del año pasado, reflejaba un descenso en el nivel de los alumnos vascos en las áreas de ciencias y comprensión lectora, en las que se situaban varios puntos por debajo con respecto al Estado, la OCDE y la Unión Europea.
Uriarte ha reconocido este miércoles que los resultados del informe PISA "nos invitan a mejorar". La consejera ha asegurado que el Gobierno vasco "no oculta" los problemas que puede tener el sistema educativo vasco.
"Sabemos que tenemos que mejorar", ha afirmado. No obstante, ha subrayado que, al margen del informe PISA, existen otros indicadores que demuestran que Euskadi cuenta con un "buen" sistema educativo.
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
Euskadi activa este sábado el aviso amarillo por fuertes lluvias con granizo
-
Ikastolen Elkartea se suma a la espantada de 'X' y carga contra la red social
-
Activistas de Greenpeace tiñen de rojo el agua de la fuente de Neptuno para denunciar "el genocidio de Israel en Gaza"