Síguenos en redes sociales:

Los kurdos dispuestos a celebrar el referéndum de independencia

A pesar de la oposición del Gobierno central de Irak, de los Estados Unidos, y de Turquía

Los kurdos dispuestos a celebrar el referéndum de independenciaAFP

Erbil (Irak) ? Las autoridades del Kurdistán iraquí se han mostrado firmes en su intención de celebrar un referéndum de independencia dentro de un mes, a pesar de la oposición del Gobierno central de Bagdad, así como de EEUU y de la vecina Turquía.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, acudió esta semana a Bagdad y Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, para expresar los temores de Washington, después de que el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, le pidiera al presidente kurdo, Masud Barzani, el aplazamiento del referéndum.

Sin embargo, el mandatario dejó claro hace tres días que la votación se celebrará porque “es una decisión del pueblo kurdo” y que no aceptará “promesas verbales” por parte de Bagdad o de la comunidad internacional para posponer la cita electoral con las urnas.

El analista kurdo Mohamed Zangana dijo que es el “momento correcto” para el referéndum, porque posponerlo haría que los kurdos “pierdan todo y vuelvan al punto de partida en su lucha nacional”.

“Todos los que proponen cambiar la fecha del referéndum y posponer el proceso no ofrecen ninguna otra alternativa para garantizar nuestros derechos frente a Bagdad”, añadió Zangana. El Gobierno iraquí considera que la consulta no es constitucional y se opone a la independencia del Kurdistán, que goza desde 2005 de un estatus de autonomía, aunque la gestión de los recursos naturales y financieros de la región ha sido una fuente de disputas.

El consejero de Seguridad Nacional de Irak, Faleh al Fayad, advirtió esta semana de que Bagdad no va a reconocer los resultados del referéndum, cuya celebración es “ilegal” y va a traer nuevos problemas, aunque mostró su disposición incondicional al diálogo.

Precisamente, en las pasadas semanas se han celebrado reuniones entre las autoridades kurdas y las iraquíes para abordar el referéndum, anunciado a principios de julio, pero no ha habido progresos tangibles, por lo que Barzani ha reiterado que: “si no podemos ser socios, vamos a ser buenos vecinos”.

Entre los principales puntos de discordia, están las “áreas disputadas”, que desde hace años el Kurdistán reclama pero que han vuelto a primera línea de la batalla con Bagdad desde que las tropas kurdas peshmergas expulsaron de algunos de esos territorios al grupo terrorista Estado Islámico (EI) y ahora los controla. “Creo que más del 80 % de los kurdos desea la independencia y este sentimiento ha crecido después de la batalla gloriosa de los peshmergas contra el EI”, señaló Zangana.

Turquía es uno de los países que se opone más fervientemente a la independencia, por miedo a las aspiraciones de su propia minoría kurda y por la población turcomana presente en el norte de Irak, como en Kirkuk, distrito rico en petróleo donde está previsto que se celebre un referéndum para decidir su integración en el Kurdistán.

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu, viajó esta semana a Bagdad y Erbil, y se reunió con Barzani, al que intentó convencer de que el voto del próximo 25 de septiembre es un “error”.

La Constitución iraquí de 2005 prevé un referéndum en Kirkuk y otros territorios disputados, cuyo estatus tendría que haberse decidido hace tiempo, pero en la última década Bagdad no ha hecho “ningún intento serio de resolver estas cuestiones”, tal y como denunció Barzani el pasado día 22. Por su parte, la activista feminista kurda Houzan Mahmoud, abogó Efe por la independencia porque “Irak es un estado fallido, gobernado por regímenes dictatoriales que han oprimido a los kurdos repetidamente”. ? Efe