Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa descarta Tudela para llevar la basura que exporta a Cantabria

Las negociaciones se cierran, pero firman un acuerdo para colaborar en materia de residuos

Gipuzkoa descarta Tudela para llevar la basura que exporta a Cantabria

tudela - Gipuzkoa y la Mancomunidad de Residuos de la Ribera dieron ayer por terminadas las conversaciones para tratar de llevar a la planta de El Culebrete, en Tudela, 70.000 toneladas de fracción resto producida en territorio guipuzcoano cada año para que 6.000 se reciclaran y 64.000 fueran enterradas en un vertedero cercano a la capital ribera (se habían barajado Arnedo en La Rioja y Ejea en Aragón, ambos gestionados por FCC, al igual que El Culebrete). La falta de acuerdo con FCC para que esas 64.000 toneladas fueran enterradas cerca de Tudela ha propiciado la falta de acuerdo y la ruptura de conversaciones. Sin embargo, fruto de estos 14 meses de negociaciones ha surgido un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones que se firmó ayer y que tiene como objetivo “intercambio de experiencias y de buenas prácticas en todo lo relacionado con la gestión de residuos, especialmente los urbanos”.

fin del preacuerdo Los presidentes del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y de la Mancomunidad de la Ribera, José Ignacio Asensio y Tomás Aguado, respectivamente, fueron tajantes, “hoy se terminan las negociaciones. Está descartado al 100%”, indicó Aguado. Asensio explicó que “tenemos cubierto con Mutiloa y Meruelo (Cantabria) hasta agosto de 2018. Entonces habrá que buscar soluciones y estamos en ello pero contemplamos otras posibilidades y no es Tudela precisamente”.

El problema al que se enfrenta Gipuzkoa al no tener una planta de tratamiento de basuras, indicó Asensio, está solucionado hasta agosto de 2018. “Se está construyendo la planta de tratamiento y de valorización en Zubieta. En una segunda fase, una planta de biometanización y el tratamiento de escorias con el que daremos por cerrado y seremos autónomos en el tratamiento en junio de 2019. Nos falta encontrar una solución para 60.000 toneladas entre agosto de 2018 y junio de 2019 en que entrarán en funcionamiento” la incineradora, señaló.

Ambas partes negaron ayer que la falta de información con la que se manejó el preacuerdo (firmado en Gipuzkoa pero del que no se informó en Tudela hasta que los medios no lo hicieron público y nunca se entregó el documento) haya tenido algo que ver en la mala acogida entre la población, la falta de apoyo político y el abandono final de un posible acuerdo. De hecho, La Rioja desconocía la posibilidad de que 64.000 toneladas fueran a parar al vertedero de Arnedo. “Hemos sido absolutamente transparentes. Hemos acudido a las instituciones que debían dar los permisos, se han solicitado las autorizaciones pero no esta en nuestras manos los condicionantes que ponían las empresas”, insistió Aguado, “ha habido problemas que las empresas privadas no han sido capaces de resolver, pero debíamos ser discretos”.

Concluye así una polémica que surgió en mayo de 2016 cuando Gipuzkoa mostró su interés por llevar 75.000 toneladas de basura a Tudela. El preacuerdo se redactó meses más tarde pero nunca se llegó a enseñar a los grupos políticos lo que generó cierta polémica en la Ribera por la posible llegada de 11 camiones diarios, además de un posible cisma en el equipo de gobierno de Tudela y asambleas para votar el posicionamiento en algunas formaciones.

La ruptura de las conversaciones ha desembocado en la firma de un acuerdo de colaboración entre el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y Serinsa, empresa pública que gestiona la mancomunidad. En virtud del acuerdo firmado, intercambiarán información relativa a “sistemas de transporte y sistemas de tratamiento”, así como de “economía circular en general”.