donostia - Políticos, deportistas y representantes de la cultura y de otros ámbitos se bañado ayer en la donostiarra playa de La Concha, en el chapuzón solidario de la campaña en favor de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a unas 700 personas en Gipuzkoa y 2.500 en total en Euskadi.
La iniciativa Busti zaitez/Mójate por la esclerosis múltiple” celebró ayer su 20 edición con baños solidarios en quince lugares de Gipuzkoa y decenas de playas y piscinas del País Vasco, organizados por las asociaciones vasca y guipuzcoana de afectados por la enfermedad, EM Euskadi y Ademgi.
Bajo un cielo inicialmente nublado pero que se despejó al mediodía, acudieron a la cita en La Concha la viceconsejera de Servicios Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia; la diputada foral de Política Social de Gipuzkoa, Maite Peña; el alcalde de Donostia, Eneko Goia, y varios concejales donostiarras, entre otros representantes institucionales.
El piloto de coches Ander Vilariño, la consejera de la Real Sociedad de Fútbol Nekane Soria, el responsable del Museo Chillida Leku de Hernani Luis Chillida y varios empresarios y hosteleros donostiarras vistieron las camisetas solidarias del evento y participado en el baño colectivo.
La diputada foral Maite Peña subrayó la importancia de este “día especial” pensado para que “la sociedad visualice y se conciencie” de la problemática que acarrea esta dolencia. El alcalde Eneko Goia, “fiel asiduo” a la iniciativa, acudió un año más para “mojarse” y “apoyar” con su presencia “la importante labor” que desarrolla la Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa, “un buen ejemplo”, dijo, de “la capacidad que tiene esta sociedad” para solidarizarse y organizarse ante distintas situaciones.
Ander Vilariño reconoció también a Ademgi como una de las organizaciones de afectados “más activa” del territorio e indicó que colabora con ella y “con todo tipo de asociaciones” porque cree que “si nos tocara a nosotros ésta u otra enfermedad nos gustaría recibir apoyo”.
Se “mojó” asimismo Luis Chillida, quien se mostró “ilusionado” por haber podido estar en Donostia este año en la fecha señalada para participar directamente en la campaña y bañarse con sus protagonistas.
rehabilitación La representante de Ademgi, Zuriñe López Azkona, recordó, por su parte que, además de “hacer visible y sensibilizar a la población sobre la esclerosis múltiple”, la acción sirve a la entidad para recaudar fondos y mantener los servicios de rehabilitación, tanto de logopedia como de fisioterapia, que presta a los enfermos”, ya que al ser crónicos “no los ofrecen los servicios públicos” pero sirven para “mejorar mucho su calidad de vida”.
Según recordó, se trata de una dolencia neurológica incurable que afecta a unos 2.500 vascos, de los que en torno a 700 son guipuzcoanos y la mayoría, adultos jóvenes. - Efe