donostia - Las intoxicaciones por cloro en piscinas no son nuevas, aunque sí excepcionales, y normalmente su afección en instalaciones públicas no genera casos de gravedad, aunque sí puede ocasionar trastornos importantes que afectan, principalmente a las vías respiratorias y dañan en particular a las personas con afecciones respiratorias.

Según pudo saber este periódico, aunque la investigación continúa abierta, la tesis que cobra más fuerza como posible causa del accidente es la mezcla accidental de hipoclorito sódico (cloro) con ácido sulfúrico del que podrían haber quedado restos en un bidón, lo que habría provocado una reacción química y la creación de una nube de cloro gas, una sustancia muy dañina, aunque los bomberos también detectaron en las instalaciones otras sustancias como ácido clorhídrico, cuyo mal uso podrían haber provocado también una reacción similar. Todo apunta a un error humano o mecánico.

De hecho, la mezcla de sulfúrico con cloro fue la que ocasionó la intoxicación de 60 personas en el centro talaso sport La Perla de Donostia en noviembre de 2011, que entonces provocó la evacuación de catorce afectados a centros sanitarios, ninguno de gravedad. - M. Mujika