“Se ha hecho justicia por mi niño”
La madre de Julen se funde en un abrazo con iruin tras cinco años y medio de “un dolor inenarrable”
después de cinco años y medio en los que no ha habido descanso, Itziar Loinaz, la madre del pequeño de trece años asesinado por su expareja, estalló ayer de emoción. Apenas habían transcurrido unos minutos tras conocer el fallo del jurado cuando los pasillos de la Audiencia de Gipuzkoa fueron escenario de una imagen entrañable. La mujer, madre de Julen, se abrazaba a su abogado, Iñigo Iruin, rodeada de una nube de medios de comunicación que, respetuosamente, tomaban imágenes manteniendo cierta distancia para respetar el duelo y la alegría a partes iguales. “Se ha hecho justicia por mi niño”, lloraba ella.
El abrazo se prolongó en el tiempo. Más que palabras, intercambiaron sentimientos. “Muchas gracias al jurado, muchas gracias al juez. Se ha hecho justicia por mi niño, que se lo merece. Este es mi niño, todo lo que he hecho ha sido por él”, decía embargada por la emoción, sacando su móvil para mostrar una fotografía de Julen.
Los familiares irrumpieron en una salva de aplausos. Fue Iruin el que atendió poco después a los medios. El veredicto de culpabilidad tan rotundo es, según expresó, “el resultado de la lucha, la tenacidad, la fuerza y la capacidad de resistencia frente al sufrimiento de dos mujeres: Itziar y Carmen, la madre y la abuela. Lo quiero dejar muy claro. De ellas es este triunfo, y gracias a ellas se ha podido hacer justicia respecto a lo ocurrido con Julen”.
Una vez conocido el fallo favorable, el prestigioso penalista admitió que durante los últimos cinco años y medio ha vivido muy de cerca el dolor familiar. “Lo que han sufrido es inenarrable. Cada vez que venían al despacho era una situación muy dura. Hoy les he dicho a las dos que lloraran por primera vez de alegría después de cinco años y medio de un dolor tan tremendo. Han sabido aguantar lo indecible, por lo que el reconocimiento público es obligado”.
Iruin también destacó el trabajo de los miembros del jurado. El asesinato de Julen ha sido el caso más complicado que se ha llevado ante un tribunal del jurado en Gipuzkoa. Complicado porque se planteaban tres hipótesis, dos de ellas defendidas por los médicos forenses -suicidio y accidente-, precisamente, ninguna de las cuales contemplaba el asesinato. Por si fuera poco, no había testigos de los hechos.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos y el recelo que existe entre la ciudadanía de que ciudadanos enjuicien a ciudadanos, todo ello podía haber acarreado “una consecuencia muy negativa” para un tribunal del jurado. El abogado consideró que “finalmente ha sido todo lo contrario. A partir de este juicio, la credibilidad hacia una institución como es el tribunal del jurado va a crecer. Es necesario que los ciudadanos participen en el poder judicial, y es un aspecto a subrayar”. Este juicio, supone a su entender, un punto de no retorno hacia la credibilidad que la institución del jurado puede tener en Euskal Herria.
Más en Sociedad
-
Condenado por tocarle el culo a una adolescente en los soportales de La Concha
-
El juez que investiga al exjefe de la UDEF dicta una orden de detención contra el capo de la droga 'El Tigre'
-
Euskadi activa este miércoles el aviso amarillo por lluvias intensas de más de 20 l/m² en una hora en zonas del interior
-
En imágenes: Parejas clasificadas para la final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias