Síguenos en redes sociales:

Los padres accederán ‘online’ a la historia médica de sus bebés

Osakidetza incorpora nuevas funciones a la carpeta de salud, al ampliarla y abrirla a “terceros”

Los padres accederán ‘online’ a la historia médica de sus bebés

donostia - Osakidetza quiere ayudar a los vascos a gestionar su salud acercándoles de forma virtual toda su información médica. Para ello, ha dotado a la carpeta de salud de nuevas funciones que permiten, por ejemplo, la entrada de “terceros”. En el caso de los recién nacidos, Osakidetza facilitará en los hospitales a los progenitores el acceso online, desde el momento del alta del nacimiento, a la historia médica de sus hijos, en la que pueden consultar desde resultados de pruebas realizadas hasta el calendario de vacunación.

Y es que al abrir esta herramienta a terceras personas, se puede hacer también el seguimiento de la hoja de ruta médica de las personas mayores, de los menores y de las personas incapacitadas. El consejero de Salud, Jon Darpón ensalzó ayer las bonanzas de esta herramienta. “Si hasta ahora era la puerta de entrada a la historia clínica de cada persona, actualmente ofrece la posibilidad del acceso de terceras personas a toda la información sanitaria de los menores de 16 años, de los adultos a nuestro cargo, así como de las personas tuteladas”, detalló, añadiendo que “se abre un nuevo horizonte en la gestión médica y sanitaria”.

El consejero de Salud, y el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Andoni Arcelay, detallaron ayer en Bilbao las novedades de la carpeta de salud, que Osakidetza pretende potenciar ya que en sus tres años de funcionamiento apenas 60.000 personas han solicitado sus códigos para acceder a la carpeta. El objetivo es animar a su uso desde los móviles, tabletas u ordenadores. “Y ampliar su consulta más allá de la cita previa”, afirmó Darpón.

Recién nacidos Entre las novedades se encuentra el denominado programa Recién nacidos, por el que Osakidetza facilitará en los hospitales a los progenitores el acceso online a la historia médica de sus hijos, en la que pueden consultar la información referida al bebé. Es decir, todos los datos, desde el momento del nacimiento, quedarán almacenados y serán accesibles, sin correr el riesgo de extraviar ningún papel.

Según se aclaró, el acceso al historial clínico de los bebés se facilitará a través de un enlace en la carpeta de salud electrónica de los padres. Para ello, el personal sanitario de los hospitales informará de esta posibilidad a los progenitores de los recién nacidos, quienes deberán acudir al área administrativa del hospital para solicitar las claves de acceso a la carpeta de salud de sus hijos, donde quedarán registradas todas las comunicaciones sanitarias de los pequeños.

En lo que se refiere a los datos de personas mayores, dependientes o incapacitadas, será necesaria una autorización. Eso supone que, en el caso de los mayores deberán rellenar un formulario que acredite que esos “terceros” pueden abrir su historia. En el caso de los incapaces, deberá acreditarse que quien solicita las claves para poder entrar es su tutor legal. Y es que la carpeta guarda información personal y confidencial que requiere de unos códigos personales que se tramitan en los centros de salud.

Retrato robot Darpón resaltó que, en lo que va de año, se han superado ya los 100.000 accesos a la carpeta, lo que, sumado a los realizados en los tres años que lleva en marcha, alcanza un acumulado de medio millón de entradas. Por tramos de edad, las mujeres menores de 40 años son las principales usuarias. Entre los 40 y los 60 años es utilizada por igual por hombres y mujeresSin embargo, en el tramo de los mayores de sesenta, son los varones los que más se animan a consultarla. Los servicios más utilizados son la solicitud de citas para consulta de atención primaria y el acceso a informes de laboratorio, radiología y anatomía patológica.

Los nuevos usos y funciones de la carpeta de salud se enmarcan en la campaña -con trípticos, carteles, lonas y anuncios- que lanzará Osakideza y que busca extender el conocimiento de esta herramienta “porque todos y todas somos capaces de acercarnos virtualmente a Osakide-tza, a sus servicios y a sus prestaciones”, subrayó el consejero.

Y es que en los últimos años Osakidetza ha desarrollado diferentes aplicaciones para estar a la vanguardia de la atención sanitaria. Darpón señaló que, además de la receta electrónica, se han actualizado apps como Mi tratamiento, una herramienta de ayuda para seguir correctamente las pautas de la medicación, o Atención ante una Parada Cardíaca. Los objetivos de todos los servicios electrónicos disponibles, son, según Darpón, “fomentar el papel de las personas en el cuidado de la salud y facilitar el conocimiento, la información, la prevención y la propia gestión de su salud y la de sus seres más allegados”.